MEX16. SAN JOSÉ CHIAPA (MÉXICO), 30/09/2016.- Vista de la nueva planta automotriz alemana Audi inaugurada hoy, viernes 30 de septiembre de 2016, en el municipio de San José Chiapa, en el estado mexicano de Puebla, donde producirá la nueva generación del Audi Q5 para el mercado mundial, excepto China y la India. La fábrica, en la que invirtió más de 1.000 millones de euros (1.123 millones de dólares), tiene una capacidad de producción anual de unas 150.000 unidades SUV Premium y es una de las "más modernas" en América, dijo el presidente del Consejo de Dirección de Audi, Rupert Stadler. EFE/Hugo Ortuño

Paros en armadoras frenan 26% la producción de autos en México

Ciudad de México.- La producción de autos en México cayó 25.9% durante el mes de octubre, tras una serie de paros en algunas de las plantas automotoras por la escasez internacional de semiconductores.

Durante este décimo mes del 2021 se ensamblaron 257,813 automóviles ligeros, mientras que en el mismo mes del año pasado la producción alcanzó 347,906 unidades, de acuerdo con cifras de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) reportadas por el Inegi.

En lína con la baja sustancial en la producción de autos, las exportaciones también reigstraron una caída importante durante este periodo; en octubre se enviaron al exterior 224,535 unidades mientras que el año pasado esta cifra fue de 280,474. Una contracción de 19.9 por ciento.

Esta situación refleja que estos meses han sido incluso peores para la automotriz y otras industrias manufactureras de lo que fue el 2020 con la Covid-19.

General Motos, con las mayores pérdidas

Todas las automotoras, con excepción de Ford Motor y Toyota, fueron impactadas por estas afectaciones en las cadenas mundiales de suministros. En el caso de México la estadounidense General Motors fue la compañía que anotó las caídas más pronunciadas tanto en la producción como el nivel de exportaciones con bajas de 68.6 y 55.2% respectivamente.

Por su parte, firmas como Audi, BMW Group, KIA, Mercedes Benz y Volkswagen registraron caídas de entre 30 y 40%, lo que refleja que el impacto fue similiar en sus niveles respectivos de producción.

Durante octubre, y a lo largo del 2021, gran parte de las automotoras anunció paros en sus plantas instaladas en México por desabasto de materiales. Por su parte, expertos e instituciones internacionales han señalado esta crisis en las cadenas de suministro como uno de los riesgos para la economía global.

Con información de El Economista

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: