Los Mochis, Sin.- El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo 21, José Alfonso Chaparro Bojórquez, comunicó que, pese a que el tema de la certificación al camarón mexicano por parte del gobierno estadounidense continua trabado, los pescadores del norte de Sinaloa están decididos a salir a ejercer su actividad apenas se levante la veda.
Chaparro Bojórquez precisó que, incluso, desde las organizaciones pesqueras del centro y norte del estado han solicitado a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura que el periodo de captura de camarón inicie a partir del 1 de septiembre.
“Nosotros, tomando en consideración que ahorita las tallas medianas y chicas tienen buen precio, le pedimos (a la Conapesca) que se inicie la captura el día 1 de septiembre, porque sabemos que, en las tallas grandes que normalmente se capturan en aguas marinas o en aguas interiores, el precio va a ser menor al año pasado”.
En cuanto al problema con la certificación de Estados Unidos para importar camarón mexicano, el líder pesquero en la región señaló que el tema es complejo, aunque esperan que esta se vuelva a obtener a más tardar el día 30 de septiembre, con base en informaciones que les ha compartido la Sader y la Conapesca.
“El tema no está fácil. El día 15 de septiembre vendrán a verificar los escurridores. El Secretario de Agricultura y el Comisionado Nacional de Pesca consideran que pudiera ser el día 30 de septiembre cuando se certifique de nuevo la pesquería de camarón. Eso sería muy conveniente porque no estaríamos tan alejados de la fecha de inicio de la temporada de pesca”.