Pfizer reporta a la FDA: vacuna puede prescindir de ultracongeladores

Ciudad de México.- Pfizer y BioNTech presentaron nuevos datos ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre la estabilidad de su vacuna contra Covid-19 al almacenarse hasta dos semanas bajo temperaturas estándar de entre -25 °C y -15°C.

Estas temperaturas se encuentran en los congeladores y refrigeradores farmacéuticos, por lo que no será necesaria un congelador de temperatura ultrabaja para mantenerla, además permitirá una transportación más flexible.

La FDA anunciaría las nuevas pautas para los proveedores este mismo martes y modificaría los documentos relacionados con la autorización de uso de emergencia que fue otorgada previamente a la vacuna, sostiene el reporte del NYT, citando a personas con conocimiento del tema.

“Agradecemos la estrecha colaboración con la FDA y los CDC mientras trabajamos para asegurar que nuestra vacuna pueda ser enviada y almacenada en condiciones cada vez más flexibles. Si se aprueba, esta nueva opción de almacenamiento ofrecería a las farmacias y centros de vacunación una mayor flexibilidad en la forma de gestionar su suministro de vacunas”, declaró Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.

No te pierdas: Llega al país nuevo cargamento con 511 mil vacunas de Pfizer

Actualmente, la vacuna de Pfizer-BioNTech debe almacenarse hasta seis meses en un congelador ultrafrío a temperaturas entre -80ºC y -60ºC

“Hemos recogido continuamente datos que podrían permitir el almacenamiento a unos -20°C. Los datos presentados pueden facilitar el manejo de nuestra vacuna en las farmacias y proporcionar a los centros de vacunación una flexibilidad aún mayor”, comentó Ugur Sahin, director general y cofundador de BioNTech.

A medida que se obtengan más datos sobre la estabilidad, Pfizer y BioNTech prevén que la vida útil o la fecha de caducidad pueda ampliarse, además de considerar la posibilidad de almacenar la vacuna a otra temperatura a corto plazo.

“Hemos realizado continuamente estudios de estabilidad para apoyar la producción de la vacuna a escala comercial, esto con el objetivo de que la vacuna sea lo más accesible posible para los proveedores de salud y todas las personas en Estados Unidos y de todo el mundo“, agregó el presidente y director ejecutivo de Pfizer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: