Los Mochis, Sin.- El programa de apoyo con fertilizante a los productores que menos tienen es muy positivo y necesario para que se les impulse aún más, pero no se debe dejar por fuera a la agricultura comercial, porque es ahí donde se produce a gran escala y son quienes aportan en la producción de alimentos señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que ellos no han recibido ninguna notificación para tener acceso a ese estímulo por parte del gobierno federal, y sí tienen claro que los beneficiados son únicamente los pequeños productores.
“Pues nos hemos enterado más, no nos han dado ningún manifiesto y ninguna carta para que tengamos estos apoyos y sabemos que es para temporaleros y que tienen poca superficie y que bueno que les apoyen y que vengan esos programas, pero también no pueden dejar la agricultura comercial por fuera es la que está produciendo a gran escala y lo ocupa”, dijo.
El dirigente agrícola en Ahome consideró que el gobierno federal sí tiene interés en la agricultura comercial, pero no lo demuestran ya que se enfocan más a los programas de tipo social y ahí es donde caen en el error, dejando de lado a quienes aportan al país alimentos.
“Si les interesa pero no lo quieren manifestar porque saben perfectamente que la agricultura comercial es la que está poniendo los alimentos al país y yo creo que es algo muy obvio, pero quieren enfocarse a los programas de pequeños, pero no deben poner en contra a la agricultura comercial y aquí no tenemos el mismo clima que en el sur, allá llueve casi todo el año y aquí no, y en esta región es más de cacahuate, garbanzo, cártamo y ajonjolí y una vez más hay desconocimiento y ojalá que lo hagan pero de manera directa para lo que es aquí Sinaloa”, expresó.
Un gobierno no debe permitir que sus programas ayuden a ampliar la brecha del desarrollo entre condiciones favorables y condiciones desfavorables, no hay punto de comparación entre los productores agricolas de temporal y los productores agrícolas de riego en Sinaloa, las razones son ampliamente conocidas. Me parece fuera del contexto de la calidad de los agricultores sinaloense reconocidos como politica y productivamente fuertes, ademas de incongruente la postura de César Enrique Galaviz Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, porque ellos los de riego estan en condiciones naturales diametralmente opuestas a los de temporal, disponen de tierras profundas, planas, sin problemas de piedras, clima propicio y agua, el gobierno ya les creo condiciones de infraestructura hidroagricola para que solo abran la llave y agreguen humedad a sus cultivos cuando estos lo necesitan. El gobierno ya les transfirío el manejo de la red de canales y drenes con los modulos de riego y el manejo de algunos ha dejado mucho que desear, de ello hablan el apoyo solicitado al gobiernos para mantenimiento de esa obra hidraúlica. En mi opinión, los productores de riego de Sinaloa deben ya superar su fase se simples abastecedores de materia prima para la industria, superar los mecanismos de batallar para colocar en el mercado sus cosechas, organizados solo para pedirle al gobierno, pero no unidos en su justo y sano deseo de estar inmensos ya en una agricultura desarrollando sus fases posteriores a la producción de materia prima, las que les representan un beneficio de amplio beneficio ecónomico. No le quiten al pobre, a ese que aparte de estar abandonado por muchos gobiernos anteriores y esta en condiciones de desventaja la oportunidad que les esta brindando el gobierno de dar un avance, ellos trabajan con yuntas, los de riego con mostruosas maquinas agrícolas, ellos no tiene la llave de agua para suministrarle humedad al cultivo cuando este lo necesita y la milpa se les seca apenas espigando, lo poquito que cosechan es para disponer de tortillas para la alimentación de su familia hasta la siguiente temporada de lluvias, no aplican fertilizante porque o tienen recursos económicos para adquirirlos, para los agricultores de riego la agricultura es un negocio y aplicar fertilizante es hacer más rentable el negocio, pero quien lo desarrolla es responsable de hacerlo crecer y en ese tenor, no entra el gobierno. Es mi opinión una propuesta concordante con la calidad que ostentan los agricultores de Sinaloa a nivel Nacional y Latinoamerica, podría ser presentar al Gobierno un proyecto de gran visión, en el que planteen avances hacia las otras fases del desarrollo agrícola, la de abastecedores de materia prima hace varias décadas que con creces la han superado.