Ciudad de México.- El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) emitió una invitación a toda la población de Mazatlán a sumarse a la acción colectiva en demanda de garantizar el acceso libre a Playa Brujas-Cerritos de este municipio, luego de que vecinos de la zona han denunciado el cierre de pasos por parte de construcciones privadas pese a que estos espacios naturales son bienes de uso común.
Para poder iniciar un proceso jurídico, el Instituto colocará módulos de recepción de firmas de apoyo el 26 y 27 de enero en un horario de 15:00 a 17:00 horas en el acceso principal del fraccionamiento Villas del Mar, ubicado en la avenida Sábalo Cerritos. El segundo modulo se instalará en la entrada del fraccionamiento Villa Marina, a la altura del fraccionamiento Royal Country. Las personas interesadas en participar, deben acudir con una copia simple de su credencial de elector.
“Porque las playas sean espacios públicos, di no a las construcciones privadas”, dice la leyenda de la invitación publicada en las redes sociales del IFDP.
Este es el segundo proceso jurídico colectivo que se inicia en Mazatlán en relación a las playas, pues el pasado 15 de diciembre se realizó otra colecta de firmas pedir un freno a la ampliación de palapas y nuevas construcciones en las playas Norte y Pinitos. En esta acción participaron cerca de 200 personas, entre locales y extranjeros, que manifestaron su descontento por considerar que se afectan los derechos de la población y pone en riesgo el capital natural del municipio.
En esa ocasión también se recibieron quejas de privatización en el tramo de Brujas y Cerritos, en donde se han construido nuevas torres de condominio a pie de playa y se han levantado bardas para impedir el paso de las personas. En consecuencia, el IFDP iniciará un nuevo proceso jurídico para demandar el libre acceso y frenar los daños que las construcciones generan a la flora y fauna de los ecosistemas costeros.
Aparte, se han emprendido acciones colectivas por la tala de mangle en el arroyo Jabalines, por contaminación acústica y por contaminación de aguas negras en el estero del Infiernillo y laguna del Camarón.

Sobre la acción colectiva
La acción colectiva es una figura jurídica utilizada en nuestro país para defender los derechos de un grupo de personas o una colectividad por daños al medio ambiente, por servicios públicos deficientes o abuso de empresas públicas o privadas. Para que una acción colectiva proceda, se necesita la firma de al menos 30 personas organizadas.