Paraguay.- Las dos niñas de 11 años que fallecieron según el Gobierno paraguayo en un combate entre las Fuerzas Armadas de ese país y el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) eran ciudadanas argentinas, indicó la Cancillería argentina este viernes.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, que dirige Felipe Solá, demandó al Gobierno paraguayo de Mario Abdo Benítez “el esclarecimiento y la identificación de responsables” del fallecimiento de las niñas, que tuvo lugar el pasado miércoles.
Argentina pide a Paraguay aclarar los hechos
“No es posible aceptar que no hayan advertido, quienes fueron testigos de los hechos acontecidos, la escasa edad de las niñas”, aseveraron desde la Cancillería argentina, después de que el Gobierno paraguayo dijera que eran adolescentes de 15 y 17 años.
El Gobierno paraguayo responsabilizó este viernes al grupo Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) de utilizar a menores en sus filas e insistió en que las dos adolescentes muertas en el operativo contra esa guerrilla fallecieron en “plena confrontación con las Fuerzas Armadas”.
Las jóvenes murieron el miércoles en dos choques armados en las proximidades del principal campamento de la guerrilla, en una zona boscosa del departamento de Concepción.
En su comunicado, el Gobierno calificó de “hecho atroz” el “utilizar para fines ilícitos a niños/niñas y adolescentes”, y añadió “que contravienen derechos fundamentales y lesionan el principio del interés superior del niño, contenidos en la Constitución Nacional”.
Esa repulsa fue reiterada poco después por el ministro de Asuntos Internacionales, Federico González, quien insistió en que las dos adolescentes “estaban disparando cuando fueron abatidas”.
González fue el que ratificó que tenían edades de 15 y 17 años y restó fiabilidad a la información que su edad era de 11 años, algo que Argentina sí ha confirmado como cierto.
La Cancillería argentina aseveró que en su Registro Nacional de las Personas (Renaper) aparecía que las niñas nacieron en octubre de 2008 y febrero de 2009.
“Rechazamos de la manera más enérgica las expresiones injustificadas del General Héctor Grau como Comandante de la FTC (Fuerza de Tarea Conjunta paraguaya, dependiente de las Fuerzas Armadas), adjudicando a la Argentina haberse convertido en una ‘guardería de soldados del Ejército del Pueblo Paraguayo’, así como toda otra manifestación que busque encubrir responsabilidades”, recalcaron desde la parte argentina.
Se trata de una “absurda acusación”, subrayaron, al tiempo que esperaron “contar con la colaboración del Gobierno paraguayo” para esclarecer los hechos.
Operativo exitoso, según Paraguay
Sobre el operativo iniciado el miércoles, González lo calificó de “sumamente exitoso”, en cuanto que por vez primera se logró acceder al que se considera es el principal campamento de la guerrilla.
En el campamento se incautaron armas, explosivos, computadoras portátiles, documentos y unos 16 mil dólares.
González apuntó que en el campamento se encontraban unas catorce personas cuando se produjeron los enfrentamientos que derivaron en la muerte de las dos jóvenes.
El EPP, fundado en 2008, se financia con secuestros y extorsiones a productores agroganaderos del norte de Paraguay.
Se trata de una guerrilla reducida y que tradicionalmente ha nutrido sus filas de familiares de los primeros líderes.