Los Mochis, Sin.– Con el propósito de dar a conocer el Instituto Sinaloense de Cultura el atractivo programa que se ha elaborado para conformar la Temporada Cultural de Otoño 2020, se convocó a rueda de prensa en la Escuela Vocacional de Artes, la cual fue presidida por Papik Ramirez Bernal, Director General del ISIC y se hizo acompañar por Ricardo Portugal Cuevas, Delegado de la Zona Norte del ISIC y Jessica Palazuelos Bastidas, Directora de Difusión y Promoción del ISIC.
Ahí se dio a conocer que los eventos se realizarán del 15 de octubre al 17 de dciembre, con 64 días de actividades que llegarán de manera virtual a los 18 municipios de Sinaloa y en formato presencial en 8 municipios (Los Mochis, Guasave, Salvador Alvarado, Mocorito, Culiacán, Navolato, Mazatlán y Concordia).
En Los Mochis las actividades virtuales darán inicio a partir del 05 de noviembre con la transmisión, vía streaming, de la 19° Feria Internacional del Libro 2020, mientras que al momento los eventos presenciales se tienen calendarizados para realizarse a partir del 14 de noviembre con las Jornadas de Rock Sinaloa 2020.
Ramírez Bernal; comentó que la programación general que se tiene ideada para llevarse a cabo en este segundo semestre del año, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, abarca una gran cantidad de actividades para todas las edades. La cartelera se integrará con 10 programas culturales en los que participarán 746 creadores, incorporando todas las disciplinas artísticas, las cuales estarán distribuidas en 78 actividades de música, 35 de danza y 48 de teatro, con lo que se espera llegar a un público beneficiado de 1 millón 010 mil 755 personas, tanto de manera presencial como virtual, ya que durante el primer semestre del año se atendió a más 700 mil sinaloenses a través de las redes sociales del ISIC.
La programación de esta Temporada surgió a raíz del resultado del lanzamiento de las convocatorias ANIMARTE, Temporada Cultural de Otoño que incluye la Convocatoria “Artistas Sinaloenses en el MASIN: Producción en el confinamiento”, la Convocatoria “Estudio Abierto” y la exposición “Azul eterno: Diálogo con los paisajes del MASIN”; la Celebración del Día de Muertos que también incluye el Concurso de Altares y el de Cartel, además del Desfile y Exposición temática, así como las Jornadas de Rock Sinaloa
El director general del ISIC no omitió en comentar que “este año hemos atravesado por diferentes condiciones y circunstancias a raíz del COVID-19, entre ellas estamos enfrentando la disposición de los espacios públicos y también el número de personas que pueden entrar a los recintos; están por definirse espacios y días de presentaciones, así como los eventos que se trasmitirán de manera virtual y cuáles de manera presencial. Todo dependerá del semáforo epidemiológico y las indicaciones que recibamos por parte de la Secretaria de Salud en conjunto con las autoridades municipales”, puntualizó.
Añadió también que el desarrollo artístico cultural nunca se detuvo, ni antes ni durante la pandemia, y como institución cultural nos hemos ido incorporando de manera gradual y seguiremos muy activos con una programación diversa, incluyente, enriquecedora, democrática y con participación social.
DIEZ PROGRAMAS
Los programas que integran esta Temporada son Animarte 2020, del 15 de octubre al 15 de noviembre, que se realizarán en 4 municipios de manera presencial (Mazatlán, Culiacán, Salvador Alvarado y Los Mochis) con transmisiones a los 18 municipios restantes. Participarán 20 grupos sinaloenses, con 123 creadores, en beneficio de 291 mil 633 personas.
La Temporada Cultural de Otoño 2020, del 15 de octubre al 17 de diciembre, con 30 grupos sinaloenses seleccionados mediante convocatoria, que tendrá actividades presenciales en 5 municipios (Mazatlán, Culiacán, Guasave, Los Mochis y Navolato) y virtual en todos los demás, esperando llegar a 382 mil 406 personas.
Las Jornadas de Rock Sinaloa 2020, que se realizarán del 12 al 15 de noviembre en Mazatlán, Culiacán, Salvador Alvarado y Los Mochis, reunirá a 18 bandas de rock en 3 conciertos, 3 conversatorios y una exposición, en beneficio de 30 mil 680 personas.
La Segunda Temporada de Música de Cámara, OSSLA 2020, que se realiza del 24 de septiembre al 17 de diciembre de manera virtual, reunirá a 60 artistas, 13 actividades de música, y para llegar a 100 mil 850 personas.
Dentro del programa Cultura Comunitaria 2020, que se realiza del 27 de agosto al 17 de diciembre, se llevarán a cabo 8 conversatorios sobre temas de interés general; se transmiten por internet a los 18 municipios, en beneficio de 20 mil 429 sinaloenses.
La Semana Cultural de Concordia 2020 (PAICE), del 26 al 31 de octubre, reunirá a 10 grupos de música, danza y teatro, con 6 eventos presenciales y 4 virtuales, para llegar a 13 mil 255 personas; al igual que la Semana Cultural de Pericos 2020 (PAICE), en esas mismas fechas, con 13 grupos artísticos y seis días de exposiciones, conferencias, talleres, música y teatro, 4 eventos presenciales y 9 virtuales, para llegar a 15 mil 312 sinaloenses.
Asimismo, está programada la 19° Feria Internacional del Libro Los Mochis 2020, del 07 al 15 de noviembre, con 9 días de actividades a cargo de 65 artistas, y se transmitirá de manera virtual a los 18 municipios para llegar a un público estimado de 91 mil 773 personas. El formato virtual es al que están recurriendo todas las Ferias del Libro del mundo, como la más adecuada.
Y el 4to. Encuentro Literario 13 Habitaciones Propias 2020, un espacio a las mujeres en la literatura, que se realizará del 16 al 18 de noviembre con presentaciones, charlas y lecturas. Se espera llegar a 39 mil 332 personas también de manera virtual.
Además, el Museo de Arte de Sinaloa se suma a esta Temporada con actividades hasta el 17 de diciembre en las que participarán siete artistas en 3 exposiciones desde su sede en Culiacán de manera presencial, pero con transmisiones virtuales, para llegar a 25 mil 085 personas.
LOS ARTISTAS Y SUS OBRAS
Alejandro Mojica detalló el programa, del que dijo que conforme el semáforo de la pandemia vaya cambiando, aumentarán las actividades presenciales, pero las que se transmitirán de manera virtual se están grabando lo más profesional posible para presentar un trabajo de calidad a través de las redes sociales del ISIC.
En el programa se enlistan los siguientes espectáculos y grupos: “Rosa de dos aromas” por Cuchitril Teatro (de Mazatlán); “Fragmentos”, por la Compañía Brújula Flamenco Dinámico (Mazatlán); el concierto didáctico “Ópera y Canción Mexicana”, con la soprano Rebeca De Rueda e invitados (Mazatlán); “Balance”, a cargo de La Intrusa, con Katya García & Eric Soto (Mazatlán); “Dos Óperas de Gian Carlo Menotti: El Teléfono y La Médium”, a cargo de Vocal Corner (Mazatlán).
Además, “Lo que el viento se llevó… la cuarentena lo regresó”, por el Colectivo Lágrima Negra (Mazatlán); “De México Son”, con el Grupo de Danza Folclórica Juvenil Kuyualim Jiapsa Ye’ ye (de Los Mochis); “Los caminos de la vida”, por el Grupo Tablas (Culiacán), y “Expresarte”, arte urbano a cargo de SickToysCrew (Mazatlán).
De igual forma se presentarán “Deja que el Oboe te cuente una historia…”, a cargo de Arielle Hebé López Amezcua (Culiacán); “Amor y vida de mujer: Dos obras, dos compositores, un tema en común”, por la soprano Carolina Wong (Culiacán); “De las letras al cuerpo” por el Proyecto Danzalina (de Guasave), la banda musical Beretta (de Culiacán); el concierto “De Latinoamérica con amor”, con Fernanda Peña (Culiacán); “Birtok”, música experimental a cargo de Víctor Taboada (Culiacán) y “Romeo y Julieta… La comedia”, de Delta Teatro (Culiacán).
También el espectáculo teatral “Relaciones Tóxicas” por el TATUAS (Culiacán); “Susurros del mar”, del ensamble contemporáneo Niktè (Culiacán); “Música y Esperanza”, por la soprano Arisbé de la Barrera (Los Mochis); “Anatomía sobre el Amor”, por Delfos Danza Contemporánea (Mazatlán); “Inuksuit”, de John Luther Adams, por Mákuru Ensamble de Percusiones (Culiacán); “Monólogos del encierro”, danza con Berenice Arias (Culiacán).
Otros más son “Homenaje al cancionero Picot del Siglo XX” por el Ensamble musical Oros; “Dr. Okany… La conferencia teatral”, del Taller Laboratorio de Actuación UAS (Culiacán); “Historias de Mujeres”, por el grupo Telón de Olas (Mazatlán); “Concierto Romance: Música mexicana y boleros”, con la contralto Flor Estrada y el pianista Sergio Castellanos (Mazatlán); “Culichi: ser o no ser”, danza con la Compañía Zona Cero (de Navolato) y “Hojuelas de tabaco azucarado”, por Díazdeteatro y el colectivo Los Patasalada (de Mazatlán).
Veremos también “Un día para danzar en tiempos de pandemia”, por la ballerina Sibel Rivera (Culiacán); “La gallina de los huevos de oro”, por Argüende Teatro (Culiacán); “Concierto de marimba de lo tradicional a lo contemporáneo”, de David Hernández Tinoco (Mazatlán); “Un Quijote sin Sancho”, por Sabaiba Teatro (Culiacán), “Un viaje a través de la música coral”, por Armonía Vocal (Mazatlán), y “Caín”, de Intermitente Teatro (Culiacán).
También, “Los standards del jazz y algunos no tanto”, por Numinor Jazz (Culiacán); “Ciudad de tres espejos”, por el TATUAS; “Solo Acústico”, por Bay Bay Mun (Culiacán); “Sonidos de América: Folclor Latinoamericano” de Aleya Valenzuela y Ensamble (de Los Mochis); “Una imagen a través del piano”, por Paulina Calixto Barrera (Los Mochis); “La vuelta al mundo en 8 melo-días”, recital de violonchelo por Elizabeth López Mejía (Mazatlán); “Ecos del manglar”, por Los manglares del Ciervo (de Escuinapa); “In Lak’ech”, demostración de danza aérea, danza contemporánea y acrodance, por la Comunidad Born to Dance (Los Mochis); “Concierto de Rock Norteño”, presentado por Los Madafakers (Los Mochis);
En las Jornadas de Rock Sinaloa 2020 se llevarán a cabo 3 conciertos en los que participan las bandas Demeins, Inerte, Mames Vincent, Mangle, Mitzé Maíz, Mochis Bendito, que tocarán en Los Mochis; Calavera, Coco, Last Breath, Rotten Mutilation, Un Triángulo, Vaquero Kamikaze, en Culiacán, mientras que Afasia, Alets Malafama Band, Haikú, La Regadera Eléctrica Music, Piedras Muertas y Xilvia, en el concierto de Maatlán.
Se realizarán también tres conversatorios sobre la historia del rock y una exposición de discos de la colección de Concho Beltrán (+).
Se incluye también La 19° Feria Internacional del Libro Los Mochis, el 4to. Encuentro Literario 13 Habitaciones Propias.
Los Grupos como bien saben serán únicamente sinaloenses, para estos diez programas la cantidad en recursos que destinaremos será de 6 millones 750 mil pesos, es una inversión apoyada por la federación siendo posible por el programa de Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).