Los Mochis, Sin.- El Plan Nacional de Reparación de Baches que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador es positivo para contar con una infraestructura vial en óptimas condiciones, lo cual debe ser una obligación de las autoridades, manifestó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Fernando Valenzuela García recordó que en años anteriores se tenía un programa especial para ese rubro que se llamaba “Cien Ciudades”, el cual desapareció y ya no se pudo reanudar, por lo que se ve con buenos ojos el anuncio de este esquema, que tendrá que ser regionalizado de acuerdo a las necesidades que se tengan en cada estado o municipio.
“Mantener la infraestructura vial del área que le corresponde a cada gobierno municipal, estatal o federal es una obligación y si había programas como el cien ciudades donde el gobierno federal apoyaba, pero desapareció, pues gobiernos van, gobiernos vienen, pero cada región tiene sus particularidades”, explicó.
No obstante, el dirigente de la CMIC dijo que en lo que respecta a esta región será necesario implementar un programa integral que no solo repare baches, sino que se ponga atención a los problemas de drenaje que existen.
“Nuestro caso, más que nada el problema de baches se debe a la falla que tenemos del sistema de alcantarillado y necesitas reparar las instalaciones sanitarias, los baches se convierten en socavones, y que bueno, bienvenido que lleguen estos recursos, porque hubo recorte en las participaciones a los estados, esto es bueno”, indicó.