Los Mochis, Sin.- El sector agrícola de Sinaloa no solo se preocupa por el alza de los precios de los insumos, por sembrar, cosechar y comercializar sus productos, sino que ahora también un tema que los ha puesto contra la pared es el fiscal, debido a los cambios que se autorizaron al Régimen Simplificado de Confianza manifestó el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa.
Faustino Hernández Álvarez señaló que definitivamente la miscelánea fiscal que viene para el 2022 les afecta directamente, y dijo que se encuentran en gestiones para que a Sinaloa se le haga un traje a la medida y la posible afectación a los productores sea lo más leve posible.
“Ese es un problema que lo tocamos también con Jaime Montes, todos los productores los que no estamos en organizaciones todos somos usuarios de módulos de riego y pues con la nueva miscelánea vamos a salir afectados, y queremos que al menos Sinaloa tenga su traje a la medida, esto sería un golpe duro al bolsillo de los productores, que no afecte el bolsillo, hay cosas que se deben analizar de fondo por la afectación”, detalló.
El dirigente del sector campesino en la entidad dijo que de no revertir esta situación con el fisco, los productores podrían caer en cartera vencida, y advirtió que si es necesario realizar manifestaciones de protesta se harán, solo que con una estrategia clara para evitar acciones penales.
“De no ser así los productores de Sinaloa quedaríamos en la ruina, en cartera vencida pero esto lo debemos hacer y tener fe en Dios y hacer la gestión y no descarto nada de movilizaciones, y sin afectar intereses se pueden hacer como, y en donde, cuidándonos y lo que sí digo que si al campo no lo apoya el maestro Rocha, o el gobierno federal no sé qué vaya a pasar en mayo del 2022”, advirtió.
Faustino Hernández precisó que es necesario que haya voluntad por parte del gobierno federal y que sea diferente la política agropecuaria para los pequeños productores y el sector comercial.
“También somos mexicanos, Sinaloa forma parte de México, pues aquí puede haber una agricultura de bienestar social, porque no apoyan con subsidio al fertilizante, como ocurre en el sur, hay que apostarle a eso, los apoyos deben bajar para los insumos, un esquema que se produzca la semilla, pero debe haber voluntad y trabajo en equipo”, expresó.