Guasave, Sin.- En rueda de prensa el tesorero del Ayuntamiento, Marco Antonio Báez Rochín, acompañado del secretario, Adán Camacho, presento un documento firmado por la ex alcaldesa Aurelia leal y la Comisión Federal de Electricidad, donde recosen el adeudo de 6.6 millones de pesos por un censo realizado en el ejercicio pasado, derivado de un consumo de un millón 888 mil 723 kilowatt, y que dejaron de pagar, por 110 luminarias en Bellavista y 7 del campo el Colorado.
Existe un documento donde se le hace del conocimiento a la presidenta de la administración anterior, de que existe un adeudo de ese censo que se realizó en el ejercicio pasado, y se determina un adeudo de 1,888.723 Kilowatt, que se determina que se dejaron de pagar en ese periodo, de igual maneta también ahí se señala que existen las luminarias de Bellavista que son las 110 luminarias y 7 del campo el Colorado, y finalmente es un documento que se deriva de una minuta que ambos están firmados por la administración municipal y también por la gente de la Comisión Federal, que de forma anual establece o hace la CFE, e invita lógicamente al municipio para que lo hagan de forma conjunta”.
El funcionario municipal manifestó que existen varias irregularidades, pero las inmediatas que se tienen que subsanar es lo de Bellavista y El Colorado, y dijo que en dicho documento firmado tanto por la administración pasada y la CFE, se tomaron acuerdos; sin embargo, no se fijó un convenio de pago, y el pasado 04 de febrero les llegó un oficio de la paraestatal donde les están cobrando los 6.6 millones de pesos, además resaltó que en su momento se tenía que haber mandado la documentación al Órgano Interno de Control para que realizara una carpeta de investigación al respecto, situación que hoy sí harán.
“Existen varias irregularidades, y las que señala ahí que son inmediatas y que se tienen que subsanar es la contratación de esas luminarias de Bellavista y del campo El Colorado, aquí en este documento si ustedes lo pueden ver existen varios acuerdos que se toman, el detalle es que en ningún momento existe el acuerdo o que se establezca el como se va a pagar esa deuda, lo cierto es que a raíz de ese documento nos llega el 04 de febrero un documento en el cual nos están cobrando los 6 millones 609 mil pesos, correspondiente a ese adeudo que se determinó, y viene de un censo que se hace a nivel de todas las comunidades de la población, se tendría que haber mandado esta documentación al OIC para que hiciera una carpeta de investigación al respecto, que es lo que nosotros vamos a hacer en este momento”.