Ciudad de México.- El gobierno federal presentó esta mañana un plan de seguridad social para periodistas independientes o free lance, o por cuenta propia.
De acuerdo al INEGI actualmente se tienen registrados 41 mil trabajadores catalogados como periodistas, redactores, o vinculados a ese trabajo, de éstos el 87 por ciento son quienes están contratados, remunerados o subordinados, hay un 15 por ciento que trabajan por cuenta propia.
Estos datos son aproximaciones, no son absolutos, hay más persona que se dedican al periodismo pero no están en las estadísticas oficiales. El 85 por ciento de los trabajadores están dentro del régimen obligatorio del IMSS, cuentan con seguridad social y todas las prestaciones que hoy otorga el instituto.
Un 15 por ciento no tienen acceso a servicios médicos ni seguridad social, en este universo el 60 por ciento tiene menos de 50 años. El periodismo es un noble oficio y labor importante para la sociedad, para la vida social, democrática y cultural, para conocer temas de relevancia colectiva.
A pesar de esa tarea o esa importancia, muchos periodistas han sido excluidos de la posibilidad de contar con seguridad social, es por eso que hoy el gobierno federal hace esta propuesta.
Se pone en marcha un programa para otorgar seguridad social a periodistas que no cuentan con una seguridad laboral, a partir de esto la Ley del Seguro Social reconoce para los trabajadores del régimen obligatorio la protección de una seguridad social integral.
En este contexto es fundamental que todos los trabajadores cuenten con salario justo y seguridad social integral. Los beneficios es integrarlos a este régimen, seguro de enfermedades y maternidad que da acceso a atención médica, farmacéutica u hospitalaria.
El seguro de riegos de trabajo, incapacidad, rehabilitación; el tercer seguro es por invalidez, y el cuarto el de retiro por cesantía, invalidez o vejez. En este caso correrá a cargo del Estado Mexicano a través de la secretaría de Gobernación, con posibilidades a que cada uno de los trabajadores si tiene un ingreso extra puede hacer aportaciones al seguro y ampliar su pensión en caso de vejez.
Un quinto seguro es el de guarderías y prestaciones sociales.
Para concretar esta propuesta se hizo la invitación a un grupo de periodistas que integran un Consejo Consultivo para el censo de quienes están en esta condición.
Quienes sean candidatos a este plan de seguridad social deberán ser independientes realmente. Los requisitos son sencillos de cumplir.
A partir de hoy la página estará en línea y empiezan los registros. A partir del 1 de agosto se contará con el acceso a la seguridad social, atención médica y los cinco seguros que se plantearon.
Los recursos provendrán del gobierno federal, esta propuesta está elaborada por la Presidencia de la República, el IMSS y la secretaría de Gobernación. El dinero es producto del dinero que se ahorra, es el 25 por ciento de las campañas que se destinaban a medios de comunicación.
El aporte será de poco más de 2 mil pesos mensuales al IMSS para la seguridad social de los aspirantes, si se pueden hacer aportaciones extras, se ampliaría para una mejor pensión.
Son 760 millones de pesos con los que se contará a partir de esta fecha para ir financiando esta seguridad social para trabajadores por cuenta propia.
También con el Infonavit se hará una propuesta para que se acceda a una vivienda digna para los trabajadores que no cuenten con vivienda propia.