Los Mochis, Sin.- Los productores agrícolas de la región deben ser muy respetuosos de las indicaciones que les hagan en los módulos de riego y sembrar únicamente si les confirman que tendrán agua para sacar adelante sus cultivos, y si no, mejor que no lo hagan porque podrían resultar afectados y perder su inversión consideró el gerente técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte.
Francisco Javier Orduño Cota indicó que hubo algunos productores que cosecharon el frijol a finales de enero y desde entonces sembraron cártamo y garbanzo, pero en este momento los productores están enfocados al sorgo por ser este un cultivo de baja demanda de agua para riego y que ofrece buenas expectativas de comercialización.
“Y hay condiciones de establecer segundos cultivos y ellos con la esperanza y nosotros seguir con los programas con cultivos y sin cultivos y obvio siempre y cuando haya agua, aunque ahorita ya hay siembras de cártamo y garbanzo incluso cuando los frijoles estaban enchorizados y si tiene la posibilidad de darles algún auxilio y hasta ahí con esos cultivos, ya sería una siembra muy tardía si siguen con esos, porque sería una mala inversión”, dijo.
El representante de la junta de sanidad dijo que hasta el 15 de marzo es una fecha óptima para la siembra de sorgo en la región para que el productor pueda aspirar a tener una buena temporada.