¿Y LOS NIÑOS? Pese al escenario de semáforo verde, en Sinaloa las clases presenciales empezaron a toparse con lo que ya se anticipaba ineludible: contagios de COVID entre niños y maestros, y por ende, ya incluso el cierre de al menos un plantel particular en Guasave.
Hasta el momento la SEPyC confirma el contagio de 11 personas en diferentes planteles y pese a que la proporción de contagiados con respecto a los más de 130 mil estudiantes que regresaron a las aulas sigue siendo muy bajo, no se puede perder de vista que el SARS CoV-2 es un virus de rápida y fácil transmisión por lo que en cualquier momento las cosas se pueden salir de control.
Vale la pena, pues, la pausa, no para frenar en este momento las clases presenciales sino para reforzar los protocolos e insistir, con toda la fuerza posible, que los menores de 18 años también deben recibir la vacuna anticovid.
Ya lo hizo el titular de la SEPyC, Juan Alfonso Mejía, con una carta enviada a la federación donde pide inocular a los niños desde los 12 años y darles a ellos, a sus maestros y a sus familiares, la certeza de que estarán protegidos ante un eventual contagio.
El presidente López Obrador ya abrió la puerta para incluir a este segmento en el plan nacional de vacunación sin que a la fecha exista nada en concreto.
Por lo pronto a seguirnos cuidando, reforzar los protocolos y esperar que la autoridad sea muy transparente en el manejo de datos y tome la decisión de parar las clases en el momento que un posible brote así lo amerite.
Sinaloa no aguanta una cuarta ola de COVID y menos si esta golpea a lo más preciado de la vida que es nuestra niñez.
TOMA FORMA.- El gobernador electo, Rubén Rocha Moya, le sigue dando forma al que se perfila como su gabinete para el arranque de la administración a partir del 01 de noviembre.
En general los nombres no han variado mucho con relación a las especulaciones que todos los días se hacen al respecto y quizá son Jaime Montes en Agricultura y la repetición de Cristóbal Castañeda en Seguridad Pública los que más polémica o dudas han generado.
En el caso del ex super delegado de los Programas Sociales su virtual nombramiento en Agricultura despertó voces a favor y en contra entre los productores de los dos sectores.
Principalmente los del sector social, incluso organizaciones afines a la 4T y Morena como Campesinos Unidos, no recibieron del todo bien el nombramiento al considerar que Montes ya tuvo desde su anterior puesto federal la posibilidad de apoyar al campo y no lo hizo.
En cambio, organizaciones como la CAADES, a través de su presidente, Gustavo Rojo, dieron el aval al inminente nombramiento confiando en tener en Montes a un interlocutor que les ayude a fortalecer la actividad en Sinaloa.
En el caso de Cristóbal Castañeda la pregunta es si en verdad Sinaloa va tan bien en materia de seguridad como para premiarlo repitiendo en el cargo o de plano continuidad obedecerá a compromiso es de otra índole.
Por cierto que ahí ni para dónde hacerse Rubén Rocha porque esa petición se la hizo directamente el presidente López Obrador.
PROYECTOS LISTOS.- Para los alcaldes entrantes la lucha por los recursos estará muy competida y aquellos que se duerman en sus laureles pueden llegar a perder incluso un año si no impulsan desde ya proyectos ejecutivos para que queden formalmente incorporados a los presupuestos que federación y estado próximamente aprobarán para ejercerlos en el 2022.
Quien de plano va muy adelantado en ese tema es el alcalde electo de Salvador Alvarado, Armando Camacho “El Iguano” quien cuenta ya con una claridad que seguramente muy pocos de sus homólogos tienen en cuanto a los proyectos que pretende impulsar para darle un giro total al municipio más importante de la región del Évora.
Proyectos sociales, de agua potable y alcantarillado, de pavimentación, turísticos, deportivos, todos los tiene ya perfectamente visualizados, proyectados y cuantificados.
Es un ambicioso catálogo de proyectos por el orden de los mil 800 millones de pesos que busca aterrizar durante su trienio con el respaldo del gobernador Rubén Rocha Moya, quien, por cierto, tiene un especial interés en respaldar al municipio de Salvador Alvarado donde tiene origen una parte importante de su trayectoria docente y por ende política.
“El Iguano” llega con una legitimidad envidiable producto de los 24 mil alvaradenses que le brindaron su confianza logrando un triunfo prácticamente al tres por uno en los pasados comicios.
Las expectativas que su próximo gobierno ha generado son muy grandes y para los alvaradenses lo importante es que su próximo alcalde no llegará a improvisar o a ver qué se puede hacer, pues lleva claridad, proyectos y compromisos de apoyo para dar resultados desde el primer día de su administración.
Como buen lanzador el próximo alcalde de Guamúchil agarra bien las señales y sabe colocar la bola donde se ocupa, así que sabrá poner los proyectos en donde se requieran para que se traduzcan en una realidad de bienestar para sus futuros gobernados.