Como consecuencia de la escasez del gas natural en Estados Unidos, la termoeléctrica de Salamanca, Guanajuato, dejará de operar con dicho insumo e incrementará la cantidad de combustóleo y va a generar luz eléctrica con azufre, el cual es un elemento altamente contaminante.
A través del noticiero de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, se dio a conocer que la Secretaría del Medio Ambiente y reordenamiento territorial del estado de Guanajuato informó que fue notificado por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre los cambios en la termoeléctrica de Salamanca.
Pero, ¿qué es el combustóleo?
“La quema de combustóleo genera hasta 150 veces más dióxido de azufre en comparación del gas natural y aumenta propensión de personas a contraer enfermedades del sistema respiratorio. En combinación con el agua, el azufre se convierte en ácido sulfúrico, el cual es el principal componente de la lluvia ácida que provoca deforestación”, aseguró el gobierno de Guanajuato en un comunicado.
Además, la cantidad alta de azufre se asocia con la inflamación de vías respiratorias en los seres humanos, lo cual vulnera a las personas a contraer COVID-19. Al respecto, se sabe que en México entre 21 mil y 41 mil personas han muerto debido a la contaminación.
“El medioambiente es un tema que han abandonado el gobierno de la Cuarta Transformación, nunca se discute sobre el tema, pues Monterrey, Toluca, Salamanca, León e Irapuato son las ciudades más contaminadas del país y el gobierno no ha apostado por generar energías a partir del sol”, mencionó el colaborador del noticiero de Grupo Fórmula, Humberto Padgett.
Debido a lo anterior, la Ciudad de México percibirá el aire contaminando proveniente de Salamanca, ya que sucede lo mismo con la refinería de Tula, la cual infiere en la calidad de aire en la capital del país.