Ciudad de México.- La científica Mónica Olvera de la Cruz, originaria del puerto de Acapulco, descubrió como atacar a la enfermedad COVID-19, para debilitarla evitar que el virus se adhiera a las células del cuerpo humano.
A través de su experiencia en la electroestática, inició una investigación a nivel computacional que la llevó a encontrar el punto débil del SARS-CoV 2.
¿Quién es Mónica Olvera de la Cruz?
La científica es licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad de Cambridge obtuvo el título de doctora.
En 1986, se incorporó a la Universidad Northwestern, donde se desempeñó como asistente de profesor y actualmente es titular del Departamento de Ciencias de Materiales e Ingeniería.
Es miembro de la American Physical Society y del Comité Asesor de Ciencias Energéticas Básicas del Departamento de Energía de EE. UU.
Olvera de la Cruz ha dirigido diversos programas educativos e impartido clases en prestigiosas escuelas, como la Universidad de Princeton.
En la ciencia, Mónica Olvera ha contribuido significativamente, por ejemplo, participó en la dinámica de electroforesis en gel para separar moléculas, así como el autoensamblaje de moléculas heterogéneas en nanoestructuras complejas, uno de los métodos que aplicó para descubrir cómo debilitar a la COVID-19.
Durante su carrera, la física mexicana ha sido reconocida con becas de repercusión científica y ha ganado varios premios, algunos de ellos son:
- Premio APS de Física de Polímeros 2017
- Premio Cozzarelli 2007, Academia Nacional de Ciencias (NAS)
- Premio Presidencial a Joven Investigador 1990-95, National Science Foundation (NSF), por mencionar algunos.