Ciudad de México.- La zona del municipio de Palenque, Chiapas, donde se ubica el Rancho “La Chingada”, del presidente Andrés Manuel López Obrador, será remodelada como parte del plan de mejoramiento urbano en el que se invertirán millones de pesos
De acuerdo con una investigación presentada por el periodista Carlos Loret de Mola, la inversión es de 112 millones de pesos, ya que comprende la rehabilitación de áreas verdes, una ciclovía, espacios comunitarios de uso múltiples, vialidades y renovación urbana de Pakal, Ná, región cercana al rancho del mandatario.
Rancho «La Chingada» de #AMLO, beneficiado por remodelaciones en Palenque: @CarlosLoret
Una investigación presentada por el periodista revela q el @GobiernoMX invertirá 112 millones de pesos para mejorar la zona donde tiene su rancho el mandatario, esto aumentará su plusvalía. pic.twitter.com/uklokilwlw— Bon Miller (@bon_miller) January 15, 2021
Dicha información se da a conocer después de la polémica entorno a la rehabilitación de un estadio de béisbol, en el que el hermano del presidente, Pio Lopez Obrador, tiene su equipo deportivo llamado Guacamayas. Dicho inmueble también se encuentra en el municipio de Palenque y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) justificó la inversión de casi 90 millones de pesos.
Se invertirán millones en los alrededores de “La Chingada” y criticaba a Salinas por la pista de Agualeguas
Plusvalía al rancho del presidente, con cargo al erario: ciclovías, parques, vialidades… Lo que denunció que iba a pasar con el aeropuerto, ahora en su propia casa pic.twitter.com/kkdTqySIRG— José Díaz México esta de luto (@JJDiazMachuca) January 15, 2021
La inversión a la zona del Rancho “La Chingada” estará a cargo de la Sedatu, quien también asignó las obras a la constructora Gervisur, S.A de CV, con la que se firmará el contrato el próximo lunes 18 de enero. Además, con lo invertido, el Rancho aumentará su valor gracias a su cercanía con la construcción del Tren Maya.
Cabe mencionar que los proyectos de Pío López en Palenque se han beneficiado de recursos públicos desde 2015, año que tomó el control del equipo de béisbol Las Guacamayas, y al que se le ha pagado transporte, alimentación, uniformes y pelotas con dinero del erario.