Rechaza Comisión ratificar nombramiento de Eva Guerrero en ISMUJERES

Culiacán, Sin.-  La Comisión de Equidad, Género y Familia, que preside la diputada Francisca Abelló Jordá, rechazó la propuesta del Gobernador Quirino Ordaz Coppel de ratificar el nombramiento de Eva Joaquina Guerrero Ríos como Directora General del Instituto Sinaloense de las Mujeres.

Las diputadas, Francisca Abelló Jordá y Flor Emilia Guerra Mena, así como el diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, votaron en contra de ratificar el nombramiento de Guerrero Ríos como Directora General del ISMUJERES, mientras que las legisladoras, Mónica López Hernández y Jesús Angélica Díaz Quiñónez, dieron su voto a favor.

Las diputadas y el diputado, rechazaron la propuesta del Gobernador, ya que de la revisión hecha al expediente que se les entregó, concluyen que Guerrero Ríos no cuenta con trayectoria o perfil idóneo para estar al frente del instituto.

“No se aprueba la propuesta de ratificación de nombramiento realizada por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, a favor de la Mtra. Eva Joaquina Guerrero Ríos, como Directora General del Instituto Sinaloense de las Mujeres”, se leyó en la reunión de la Comisión.

Corresponde a esta Comisión dictaminadora revisar si la persona propuesta por el Ejecutivo cumple con los requisitos de ley para ser ratificada como Directora.

Con respecto al requisito de contar con formación profesional, tener conocimiento y experiencia de participación en la problemática de las mujeres y capacidad para proponer soluciones ante sus demandas, la Comisión advierte que no se encuentran elementos objetivos para tenerlo como acreditado.
La Comisión destaca que en el expediente la designada cuenta con amplios méritos académicos y reconocimientos de organismos sociales privados, sin embargo, infieren que su formación, conocimiento y experiencia va encaminada a los temas de las ciencias de la comunicación o al desarrollo humano.

Tal como se acredita con su título profesional de Maestra en Desarrollo Humano, otorgado por el Instituto de Desarrollo Humano e Investigación, S.C., y de las diversas constancias que obran en el expediente las cuales hacen referencia al ejercicio de su desarrollo profesional en los medios de comunicación masiva.

Esta Comisión valora que no se encuentran elementos objetivos que permitan considerar que la designada cuenta con formación profesional, conocimiento y experiencia de participación y sobre todo para solucionar problemas relacionadas en el contexto integral de todos los grupos de mujeres sinaloenses en el Estado.

En el requisito de haber destacado por su labor a favor de la equidad de género o en las actividades relacionadas con la promoción de la igualdad de oportunidades para las mujeres y demás actividades en relación con la materia.

Al respecto se observa que no obra en el expediente elemento alguno que permita tener objetivamente por acreditado que la designada ha sobresalido en actividades tangibles relacionadas con la equidad de género, con la promoción de la igualdad de oportunidades para las mujeres.

En cuanto al requisito que establece poseer personalidad aglutinadora de consensos. La Comisión expone que de las 42 propuestas de apoyo que recibió, el 16.6 por ciento están relacionadas con actividades de mujeres.

El resto no tiene relación alguna con el conglomerado de las funciones del instituto o con asociaciones relacionadas con los derechos humanos o actividades en relación a la defensa de los derechos de las mujeres.

Con lo que se pueda considerar que la persona propuesta para el encargo cuente con el apoyo del 100 por ciento de instituciones afines a la equidad de género, o de la promoción de igualdad de oportunidades para las mujeres o de aquellas funciones específicas con las que cuenta el instituto.

En lo referente al requisito de tener experiencia de trabajo en programas sociales, económicos, políticos o administrativos; al respecto es de señalarse que no se encuentran elementos para tenerlo por cumplido en sus extremos.

Obran en el expediente constancias en las que se deduce que ha dado charlas con grupos de mujeres de la comunicación, no se deduce que cuente con acciones estrictas dentro de programas sociales, económicos, políticos o administrativos que permitan observar su proyección profesional de manera constante en defensa de los derechos de las mujeres.

La Comisión analiza que en la designación que hizo el Ejecutivo estatal, expresa que cuenta con el perfil para el cargo de Directora General del ISMUJERES, no obstante ello de las constancias se deduce todo lo contrario.

No se sabe qué elementos se abordaron para la toma de tal decisión en el sentido de que la ley es muy clara por cuanto al funcionamiento del Instituto y los requisitos a cumplir para poder ser titular, se expuso en el dictamen que fue votado este jueves 11 de junio.

Después de esta votación, el dictamen pasará al Pleno donde será leído, discutido y votado.

A %d blogueros les gusta esto: