Reclama AMLO a DEA aclarar relación con Cienfuegos y García Luna

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, (DEA), por su papel en torno a los casos de corrupción en gobiernos anteriores en México, como el del exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, recientemente detenido en el territorio norteamericano por presuntos vínculos con el crimen organizado.

De gira por Oaxaca, el Primer Mandatario demandó que la DEA aclare los hechos, porque trabajaron en conjunto con el secretario Cienfuegos, y también, con el exsercretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

“Deberían los de la DEA informar sobre su participación en todos estos casos, porque indudablemente ellos convivieron tanto con García Luna como con el general secretario del sexenio pasado y ellos ¿no tuvieron responsabilidad por ejemplo, en la introducción de las armas en el operativo Rápido y Furioso?”, pidió.

Externó que con las agencias de investigación norteamericanas, hay colaboración pero no intromisiones. De hecho, aseveró que durante su administración no han presentado una sola solicitud de intervenir, porque saben que “está prohibido”.

Agradeció al Presidente Donald Trump por respetar los “asuntos de México”.

Cuando ha ofrecido ayuda en materia de seguridad y combate al crimen en el territorio nacional, se le ha dicho que no, y lo ha entendido.

Señaló que el Ejecutivo Federal esperará a que el próximo martes, el general secretario Cienfuegos Zepeda declare ante las autoridades norteamericanas, para tomar decisiones al respecto.

El Primer Mandatario insistió en justificar a su administración por no estar enterada de las acciones del exsecretario Cienfuegos Zepeda.

Dijo que su forma de gobernar es distinta y aunque a diario, está pendiente del actuar de los funcionarios del gobierno, porque todos los días se debe poner freno a “cosas indebidas”, en el caso del exsecretario de Defensa, no tenía indicios y tampoco se presentaron denuncias en su contra, en México.

Se sospechaba que la corrupción había llegado en gobiernos anteriores a los más altos niveles y se denunció públicamente, pero no tenía ninguna prueba, reiteró el Mandatario, al insistir en que no tiene responsabilidad ni fue omiso.

Su gobierno, externó, es un “apostolado”, un ejercicio de servicio y dedicación por completo al pueblo.

También salió en defensa de la Sedena, al afirmar que la “limpia” en esa dependencia no iniciará, hasta que los cargos contra el extitular se confirmen y también, se determine si altos mandos en funciones, están involucrados.

Arremetió contra los medios de comunicación que publicaron los rostros y listas de altos mandos militares en activo, que en el sexenio anterior, tenían cercanía con el extitular.

Es irresponsable, poco profesional e injusto que algunos medios señalen a militares en activo.

Subrayó que los casos Cienfuegos y García Luna, son signos de la descomposición del régimen neoliberal que, admitió, no termina de morir y el nuevo régimen no termina de nacer.

Cuando se referían, en años anteriores, al “narco Estado” o al “narcogobierno”, había dudas, pero lo cierto es que la crisis de corrupción llegó a fondo y la población votó por el cambio “verdadero”, refrendó el Presidente.

Afirmó que hasta cierto punto, es para “celebrar” que “esté emergiendo todo esto”, para que el país avance hacia una nueva época Fue enfático en que su gobierno no encubre ni encubrirá a nadie, porque él no llegó a la Presidencia a partir de intereses creados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: