Ciudad de México.- El subsecretario de Salud Hugo López Gatell aseguró que en este momento en México, ocho semanas de reducción de la Pandemia ocurre en todo el continente prácticamente, y se destaca la gran diferencia entre la tercera y cuarta olas comparada con la segunda o la primera, donde muchas personas perdieron la vida.
En la cuarta ola hubo más contagios, pero fueron menos las hospitalizaciones y defunciones, la vacunación cambió la perspectiva de la epidemia. Respecto a las medidas incluyendo el cubrebocas, se dejó en claro dos preceptos fundamentales, el primero es que el equilibrio entre confinar para reducir contagios, pero con consecuencias importantes negativas en lo social y económico.
Con respecto a la posibilidad de abrir para liberar esas actividades, a pesar de los contagios, es un equilibrio dinámico, en cada entidad federativa se comporta de manera diferente.
Hoy hay semáforo verde en todo el país, y con muy baja transmisión de la enfermedad. El segundo precepto importante que se dejó establecido es la convicción de que el pueblo de México es muy solidario y responsable, no hay que estarlo tutelando, limitando o forzando.
Las medidas coercitivas acaban teniendo efectos muy dañinos, entonces. “todavía estamos con las medidas que fueron recomendadas, dijo el doctor López Gatell. De llegar una quinta ola , esto dependerá de las características biológicas del virus.
Vacunarse es la medida más importante, puede ser que regrese la epidemia, sí, claro que puede ocurrir, mientras que algún país del mundo tenga viva la epidemia. Cuándo puede ocurrir, no se sabe, dijo, hay países que tienen su sexta, séptima y hasta octava ola.
Donde hay más amplia cobertura de vacunación el impacto es menor, dijo López Gatell. La tolerancia de las sociedades, y no solamente es un estado de ánimo, sino la capacidad de resistir períodos de reducción de su actividad económica, social y de todo tipo, es limitada.
No se puede mantener confinada a la sociedad, hubo protestas en Europa Occidental, por ejemplo. No es posible predecir qué nueva variante pueda surgir en un futuro, con Ómicron se vio el 26 de noviembre el año pasado, se conoció en el mundo, hubo una gran respuesta el mismo día que se dio a conocer. Cayeron las bosas de valores del mundo, más de 85 países del mundo establecieron medidas coercitivas.
En México se tomó una decisión sensata, cautelosa, recomendada, y se recomendó no hacer ese tipo que afectan a la sociedad. Dependiendo de la variante se tomarán decisiones, no hay manera de adelantar vísperas.
Todos los días se ajustan las recomendaciones de acuerdo a la realidad, lo mejor es vacunarnos, dijo el Presidente López Obrador.
Eso está ya muy demostrado, está aprobado, que la vacuna protege.