Reprueba la AARSP incremento salarial de regidores

Guasave, Sin.- Ante la decisión tomada por algunos regidores del Ayuntamiento de Guasave quienes rechazaron la iniciativa de presupuesto para el 2022 y reasignaron recursos para incrementarse en un 60 por ciento su propio salario, queremos exponer lo siguiente:

Guasave, al igual que Sinaloa y otras regiones de México atraviesa una situación económica complicada derivada de la crisis que ha dejado el COVID y la carestía de algunos insumos y servicios que se presentan en casi todas las actividades productivas, lo cual generó un repunte en la inflación durante el 2021. Como organismo que representa los intereses del sector agrícola, pilar fundamental en la economía guasavense queremos exponer que no estamos en contra de que las personas aspiren a tener un mejor nivel de vida a través de mejores salarios, sin embargo consideramos que este no es el mejor momento para que los ediles hayan decidido aumentar sus percepciones salariales, sueldos que se pagan de los impuestos que todos pagamos al Municipio.

Sabemos que hay necesidades más apremiantes y más urgentes que deben atenderse antes que incrementar las percepciones de los regidores. Necesitamos primero garantizar servicios públicos y servicios de salud de calidad, lo cual implica anteponer los intereses colectivos a los de beneficio personal.

En este sentido queremos expresar nuestro apoyo total e incondicional al presidente municipal de Guasave, Dr. Martín Ahumada Quintero para que emprenda las acciones necesarias para un mejor gobierno. Reiteramos nuestro apoyo al presidente municipal y hacemos un exhorto a los regidores de MORENA, PAN y PRI para que se conduzcan con honorabilidad. Los invitamos a hacer lo correcto.

Señores regidores: Utilizar las facultades que la ley les brinda para resolver sus necesidades económicas puede ser legal pero no es justo, no lo es para una comunidad en donde la brecha salarial de lo que gana un trabajador común y lo que perciben ustedes convierte este incremento salarial en un abuso de poder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: