Guasave, Sin.- El Plan Específico Invernal 2021-2022 está dividido en seis subprogramas, sin embargo, uno de ellos es el de asistencia social, y es que se esperan según la información de Sistema Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, un total de 56 frentes fríos, el primero fue el 21 de Septiembre y actualmente estamos aproximadamente en el 11, con temperaturas agradables mínimas de 12 o 13 grados centígrados, precisamente en la fase de la asistencia social contemplan el dar refugio a personas sin hogar en un refugio temporal, y en el caso de las comunidades indígenas ya detectaron situaciones de riesgo y el Sistema DIF les entregará cobijas y utensilios para protegerse del frío.
Lo anterior lo destacó el director del Instituto Municipal de Protección Civil, Hildefonso Castro, resaltó que el refugio temporal sería en el Gimnasio Luis Estrada Medina donde se tiene la capacidad para albergar a 50 personas, a quienes se les daría alimento y dónde dormir por la noche que bajen las temperaturas.
“Lo estamos accionando conjuntamente con el DIF, el Dr. nos instruyó para que instaláramos refugios temporales, tenemos algunos lugares que pudieran ser susceptibles y personas en situación de calle ubicadas que también pudieran estar en riesgo, que estaríamos rescatándolas por esa noche”.
Ubicaron algunas comunidades indígenas Yoreme que presentan algún grado de marginación que serían candidatos a brindarles atención en especie para mitigar los efectos de los frentes fríos que se presenten durante el periodo 2021-2022: La Noria, Bachoco, La Bebelama, Corerepe (El Gallo), Cubilete (Cubilete No. 1), Las Higueras (Las Flores), Juan José Ríos, Los Hornos No. 1 y 2, Tamazula, La Trinidad, El Huitussi, Las Flores, Miguel Hidalgo, Las Culebras y Las Cañadas No. 1.