¿Sabes cómo participar en la primera consulta popular?, aquí los detalles

El próximo primero de Agosto del 2021, el Instituto Nacional Electoral, realizará la primera consulta popular para conocer si se debe proceder contra actores políticos del pasado, y podrán participar todos los mexicanos mayores de edad inscritos en el padrón electoral para aprobar o rechazar los planteamientos hechos a través de una pregunta.

La consulta ciudadana busca que los mexicanos muestren su aprobación o rechazo de manera legal para que se esclarezcan las decisiones tomadas en el pasado a través de la siguiente pregunta: ¿ Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?.

Los mexicanos mayores de 18 años que quieran participar en el mecanismo democrático, tendrán que estar dados de alta en el padrón electoral, y quienes no hayan sacado su credencial tienen como fecha límite el 7 de julio para darse alta, de lo contrario no podrán emitir su opinión, si la credencial venció en 2019 o 2020 tendrá vigencia hasta el 1 de agosto para que puedas participar.

El INE, dio a conocer que será ciudadanos que fungieron como funcionarios de casilla el pasado seis de junio, quienes recibirán y contarán las papeletas con previa capacitación por la autoridad electoral, y al término de la jornada, los funcionarios de las mesas receptoras, contarán y llenarán las actas que serán enviadas a la junta distrital electoral, para que 48 horas después de que se llegue el último paquete se emitirá un resultado al consejo General del INE, quien realizará un computo total 72 horas después, sin embargo, los resultados finales serán dados a conocer una vez que terminen las impugnaciones federales en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Para dar a conocer los resultados no habrá datos preliminares, ni conteos rápidos, pero se habilitará un micrositio para que se conozcan los datos desde la llegada del primer paquete a las 300 juntas distritales para dar seguimiento en tiempo real.

El resultado de la consulta ciudadana solo será vinculante para los poderes legislativo y ejecutivo federal, si participa por lo menos el 40 por ciento de los ciudadanos y ciudadanas inscritas en el padrón electoral.

La consulta estará vigilada por observadores acreditados por el INE, y no estarán involucrados los partidos políticos por lo que será totalmente ciudadano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: