Salud no descarta que Covid-19 se convierta en una enfermedad estacional “como la influenza”.

Ciudad de México.- Entre los escenarios que de extinción del virus SARS-CoV-2 que enfrentan la comunidad científica e instituciones sanitarias en México, hay una opción donde la enfermedad COVID-19 podría ser una enfermedad estacional como la influenza.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que todavía no se conocen si el coronavirus podría volverse una enfermedad endémica, es decir, quedase por un largo tiempo en la humanidad, pero aseguró que es uno de los tres escenarios posibles ante los eventos recientes.

“Un escenario es que se convierta en un fenómeno semejante a la influenza. COVID-19 e influenza ,aunque están causadas por virus diferentes, pueden tener un comportamiento clínico y un comportamiento epidemiológico semejante. Todavía no sabemos si COVID-19 entrará en una fase estacional, es decir, una condición donde a lo largo de un año, identificable por las estaciones climáticas, encontramos variaciones. La mayoría de las enfermedades respiratorias son estacionales. Posiblemente SARS-CoV-2 puede empezar a tener fluctuaciones estacionales y convertirse en una influenza más”, aseguró el subsecretario mexicano.

Hugo López-Gatell aseguró que es uno de los tres escenarios de finalización de la pandemia que enfrenta la humanidad (Foto: REUTERS/Daniel Becerril)

Hugo López-Gatell aseguró que es uno de los tres escenarios de finalización de la pandemia que enfrenta la humanidad 

“El escenario uno es que la magnitud de la epidemia, medida por el número o proporción de personas en el mundo, en cada país y cada nivel subnacional, tenga el antecedente de exposición al virus y que se cumpla algo que todavía no se conoce con certeza, que es que resulte en inmunidad, pero además que sea de suficiente duración: seis, 12, 18 meses o hasta de por vida. Todavía no se conocen todos los mecanismos de inmunidad y hay de dos tipos, la inmunidad celular y los que dependen de los anticuerpos. Aquí tenemos que hacer un supuesto y decir que sólo si se genera una inmunidad de suficiente duración, llegaremos a un punto en el que alcancemos la proporción necesaria para que sea inviable la transmisión”, informó Hugo López-Gatell.

El último escenario, dijo, tiene que ver con una acción externa, es decir, la vacuna. López-Gatell aseguró que se trata de una medida de protección específica que resultaría, en caso de ser eficaz y de una protección prolongada, en un porcentaje de inmunidad necesario para extinguir la pandemia.

Sin embargo, aseguró que todavía “no existe ningún tratamiento específico contra COVID-19, desafortunadamente en el mundo entero”, pero informó que “el manejo médico a las personas con coronavirus, tiene múltiples componentes que dan la oportunidad de intervenir positivamente para reducir el riesgo de complicaciones o muerte”.

“Esto es crucial, esto lo hemos dicho varias veces y consideramos importante actualizar la idea repetidamente para que no lo perdamos de vista tanto las personas, como nuestros colegas médicas y médicos que tratan a las personas con COVID”, dijo el subsecretario.

Los dos escenarios restantes tienen que ver con la inmunidad de rebaño y la inmunidad a través de una vacuna que todavía no existe (Foto: REUTERS/ Carlos Jasso) Los dos escenarios restantes tienen que ver con la inmunidad de rebaño y la inmunidad a través de una vacuna que todavía no existe 

Desde el Palacio Nacional, José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que hay 683,438 casos negativos y 81,775 sospechosos. Además, la semana epidemiológica 34 registró 424,990 casos recuperados y 67,574 defunciones estimadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: