Ciudad de México.- El secretario de Defensa mexicano durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Salvador Cienfuegos, arrestado el jueves en Los Ángeles, supuestamente protegió y ayudó al cártel mexicano H-2, encabezado por Juan Francisco Patrón Sánchez, a cambio de sobornos, según recoge un escrito de la Fiscalía Federal del distrito este de Nueva York, en el que solicita al juez prisión incondicional para el acusado.
El presunto narcotraficante Patrón Sánchez, alias El H-2, murió abatido el 9 de febrero de 2017 en un enfrentamiento en el que participaron elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
El hombre, identificado como pieza importante de la organización del Cártel de los Beltrán Leyva, perdió la vida en la Colonia Lindavista, en Tepic, Nayarit, donde la noche de ese día se registró una intensa movilización militar y se escucharon balazos.
A través de un comunicado conjunto del gabinete de seguridad, se confirmó la información.
El supuesto criminal, quien controlaba la región en Nayarit y el Sur de Jalisco, supuestamente ofreció resistencia.
En un video que circuló en redes sociales se observó cómo un helicóptero disparaba con balas trazadoras hacia un objetivo en tierra en la colonia Lindavista, de la capital Tepic.
Según la Fiscalía estadounidense, Cienfuegos garantizó de que no se lanzaran operaciones militares contra este grupo criminal, pero sí ordenó a las Fuerzas Armadas mexicanas que atacaran organizaciones narcotraficantes rivales.
El Fiscal general en funciones del distrito este de Los Ángeles, Seth Ducharme, sostiene que gracias a las pruebas recogidas, entre las que cita la intercepción de miles de mensajes de teléfonos móviles “Blackberry”, Cienfuegos también puso en contacto a los dirigentes de este cártel con otros” funcionarios corruptos” del Gobierno “deseosos de ayudar a cambio de sobornos”.
Su supuesta colaboración con este narcogrupo, con sede en los estados mexicanos de Nayarit y Sinaloa, también incluyó favorecer su expansión a la ciudad de Mazatlán y el resto del estado de Sinaloa o mantener informados a los líderes del cártel sobre las investigaciones abiertas por las autoridades estadounidenses contra miembros del grupo, así como sobre los nombres de sus testigos cooperantes y sus informantes.
En concreto, mencionan el asesinato por error de un miembro de la banda, que no identifican, por creer que mantenía contactos con las autoridades de EU.
“A cambio de sobornos, (Cienfuegos) permitió que el cártel H-2, un cartel que habitualmente se dedicaba a la violencia a gran escala, incluida la tortura y el asesinato, operara con impunidad en México”, sostiene el escrito de la Fiscalía.
Además, otros funcionarios del Gobierno también presentaron ayuda al narcogrupo “asegurándose de que las fuerzas del orden mexicanas arrestaban y torturaban a traficantes de droga rivales, liberaban de prisión a miembros del cártel H-2 y les permitían que llevaran a cabo todo tipo de tráfico de drogas, de armas, así como que actuaran con violencia -incluidos decenas de asesinatos- sin interferencia de las fuerzas del orden”.
En el escrito se asegura al juez que en caso de libertad condicional existe el peligro de fuga y se defiende que los delitos por los que se le acusa suponen un riesgo para la seguridad pública, por lo que se insiste en la necesidad de que sea encarcelado hasta el arranque del juicio.
El exsecretario de Defensa, que fue detenido ayer en el aeropuerto de Los Ángeles mientras viajaba con su familia, será trasladado a Nueva York en las próximas semanas, según la Fiscalía que no ofreció una fecha exacta.
Este escrito se conoce poco después de que la Fiscalía Federal del distrito este de Nueva York acusara oficialmente a Salvador Cienfuegos de tres cargos relacionados con la producción, tráfico y distribución de estupefacientes y de un cuarto vinculado con el blanqueo de capital.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...