Los Mochis, Sin.- En la parte norte del Parque Sinaloa ubicado por la calle Álvaro Obregón, se construye el Jardín Etnobiológico cuyo propósito es dar a conocer los saberes de la Cultura Mayo-Yoreme de la región norte del estado.
El Educador Ambiental del Jardín Botánico “Benjamín Francis Johnston”, Gustavo Castañeda de los Santos afirmó que el patronato entro a una convocatoria emitida por el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT) cuyo propósito es formar una red de jardines etnobiologicos a nivel nacional en la cual cada estado debe representar a la cultura predominante de ese territorio.
Castañeda de los Santos aseguró que se trabaja en un equipo interdisciplinario entre los biólogos y la comunidad indígena para documentar los saberes como son danzantes entre otras instituciones, agregó que este proceso es por un año.