Se publican en el DOF lineamientos para enfrentar emergencia por sequía

Los Mochis, Sin.- Debido a la emergencia por la sequía que se presenta de manera recurrente en varios estados del país, se establecieron algunos lineamientos que contempla los criterios y mecanismos para emitir acuerdos de carácter general en situaciones de emergencia por la sequía, además de medidas preventivas y mitigación, que podrán implementar los usuarios de las aguas nacionales para hacer un uso eficiente del agua durante una contingencia de esta naturaleza, lo cual ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En el artículo 4 de la Ley de Aguas Nacionales se establece que corresponde al Ejecutivo Federal la autoridad y administración en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, quien las podrá ejercer directamente o a través de la Comisión Nacional del Agua.

Se informa que a raíz del cambio climático el desabasto de agua para el futuro es cada vez más cercano y con mayores efectos, por lo que es necesario implementar estrategias para mitigar y prevenir riesgos por estos fenómenos naturales y para ello se requieren de planes emergentes en caso de contingencia.

Algunas medidas que se establecen en este acuerdo que entrará en vigor este jueves 12 de agosto de 2021, es medir la operatividad y funcionamiento de las concesiones de agua en el país.

Para contrarrestar los efectos de este fenómeno, los titulares de las concesiones para la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales deberán emprender diversas acciones, como el dar aviso a las autoridades del agua para proporcionar a terceros, de forma provisional el uso total o parcial de las aguas, ceder o transmitir de manera temporal a la autoridad de agua sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no sean utilizados.

El documento también señala que la Comisión Nacional del Agua puede ejecutar acciones para garantizar el abasto del recurso hídrico para el uso doméstico y público urbano.

SON BUENOS LOS ACUERDOS, PERO NO DEBEN AFECTAR A MÓDULOS DE RIEGO: AURPAES

Mientras tanto, luego de que se hiciera la publicación de estas medidas para contrarrestar los efectos de la sequía que se registra en varias regiones de manera más frecuente en el país, el presidente de la Asociación de Usuarios de Riego Productores Agrícolas del Estado de Sinaloa, Emilio González Gastelum señaló que estos acuerdos son buenos, pero siempre y cuando no se afecte los derechos que tienen los módulos de riego y pidió que las medidas se deben coordinar entre todos los involucrados y promover otras acciones.

“Yo creo que antes de que se lleven a cabo se deben plantear ante la misma Conagua, con los mismos módulos y los usuarios para evitar que se tomen medidas de manera radical, nosotros estamos a favor que se tomen medidas como la estimulación de lluvias, los rescates, pero no estamos de acuerdo que sea el gobierno federal el que distribuya el agua, creo que no es el momento”, explicó.

El dirigente de la AURPAES comentó que se hará un análisis muy puntual de estas medidas que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación y si hay realmente afectaciones a los módulos de riego se gestionarán cambios.

“Nunca se deben de cerrar las puertas y ponerse en la negatividad de que no se va apoder solucionar, tenemos que tener pláticas y llegar a acuerdos para no salir perjudicados y el consumo humano siempre se respeta, eso está protegido antes que otra cosa”, resaltó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: