Los Mochis, Sin.- Los socios de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) de Los Mochis sostuvieron una reunión con el gerente general de Japama, Raúl Pérez Miranda, a fin de externar sus inquietudes y conocer de qué manera esta dependencia paramunicipal los puede apoyar en el funcionamiento de sus negocios.
El presidente del organismo empresarial, Alejandro Félix Limón, se dijo satisfecho con el encuentro y manifestó que la principal solicitud de los restauranteros es que la Junta de Agua Potable los apoye con la instalación y el mantenimiento de las trampas de grasa, esto con la finalidad de aprovechar los servicios del municipio y evitar recurrir a empresas privadas.
“Una de las propuestas que surgió en esta reunión es cómo Japama a lo mejor nos puede brindar este servicio de darle el tratamiento a las trampas de grasa y no hacerlo con empresas externas, qué mejor que darle la oportunidad a Japama, ellos que tiene el conocimiento y son especialistas en el tema de cómo se tiene que hacer”.
Por su parte, Raúl Pérez aclaró que aunque la gran mayoría de restauranteros formales cumplen con esta normatividad, la intención es que desde la Junta se les capacite de mejor manera para que haya mayor claridad en cuanto a la forma correcta y los periodos de tiempo adecuados en que debe hacerse el mantenimiento de las trampas de grasa.
“Esto también es parte de los compromisos que estamos haciendo, poderlos retroalimentar a ellos y ver cómo se debe hacer el trabajo, porque hay ciertas actividades, cierto trabajo de mantenimiento que lo hacen empresas privadas pero que a veces el restaurantero no sabe qué tan de fondo le están haciendo esos trabajos y nosotros vamos a estar ahí también para asesorarlos”.
Y en cuanto a los restauranteros informales y negocios de comida ambulante, el titular de Japama anunció que en próximas fechas se llevará a cabo una campaña de “invitación” a estos comercios para que empleen los lineamientos necesarios, las trampas de grasas, las trampas de sólidos, y se pueda de esta manera evitar la contaminación en las redes de distribución de agua.
Cabe señalar que según datos de la propia paramunicipal, las zonas de la ciudad donde se encuentra la mayor cantidad de lugares de comida informales ya están identificadas y la mayoría son bulevares como el Pedro Anaya, Río Las Cañas o Zacatecas, áreas donde otrora se concentraban solo viviendas y hoy por hoy dichas viviendas se han convertido en negocios.