Los Mochis, Sin.- La dirigencia de la Red Mayor del Valle del Fuerte manifestó que la planeación de cultivos para el siguiente ciclo agrícola otoño-invierno tendrá que ser una prioridad en la cual se tendrá que involucrar a los módulos de riego, Conagua, Secretaría de Agricultura y los propios productores para apostarle a la rentabilidad, pero también al ahorro de agua en las parcelas.
El presidente del organismo hidroagrícola, Juan de Dios Santos Soto, precisó que es importante hacer conciencia en este tema en función de los volúmenes que almacene el sistema de presas de la región.
“Cuestiones de la planeación de siembras es muy importante que los presidentes de los módulos en conjunto con la red, con la Conagua ir monitoreando los volúmenes de agua y ver los cultivos para no andar batallando para los segundos cultivos, necesitamos ir midiendo y para que los productores tengan un ciclo tranquilo”, explicó.
El representante de los trece módulos de riego del Distrito 075 mencionó que hasta el momento las aportaciones al sistema hidráulico del norte de Sinaloa han resultado muy buenas, ya que la presa Luis Donaldo Colosio se mantiene con una captación de 399 metros cúbicos por segundo y ese ha sido el comportamiento en promedio durante todo el mes de julio.
“Es una buena noticia que este mes nos ha dado mucha agua ese porcentaje que tu acabas de mencionar pues se lo debemos a este mes que está por terminar y quizá ya tengamos los 2 mil millones, pero necesitamos que aumente en agosto y tener alrededor de los 5 mil millones y si hay algo especial pues mejor para que sea normal”, detalló.
El sistema de presas de Sinaloa almacena 3 mil 599 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales en la zona norte se tiene el reporte de mil 926 millones que equivale al 30 por ciento de su capacidad total de conservación.