Guasave, Sin.- El presidente municipal Martín Ahumada Quintero reconoció que sería un gran logro y un paso muy grande si en Sinaloa dejara de ser obligatorio el uso de cubrebocas, como sucede ya en otros países y estados; sin embargo, manifestó que en lo que respecta al municipio de Guasave de momento no están en condiciones de habilitar esta posibilidad hasta que se reúna el consejo de salud para la mitigar los efectos del Covid-19, para revisar cada detalle y poder tomar una decisión.
“Siempre las decisiones que pudiéramos tomar aquí en el municipio tendrían que ser consensadas en el consejo municipal para mitigar los efectos del Covid-19, enterados del asunto y lo que se ha comentado, se ha pensado la posibilidad de retiro más no se ha estipulado que se va a retirar, entendemos que en algunas ciudades ya se está permitiendo en lugares públicos se pueda transitar sin el cubrebocas”.
“…pero en lugares cerrados se sigue teniendo el uso de cubre bocas, por lo pronto en este momento considero que no estamos en condiciones de habilitar esta posibilidad hasta que nos reunamos y veamos por ejemplo; cuantos casis tiene el municipio, digamos cual es el porcentaje de vacunación que llevamos, que porcentaje de hospitalizaciones existen, yo creo que todo eso tendría un valor importante que tendríamos que tomar en cuenta”.
El alcalde reiteró que sería un paso gigante si después de dos años dejara de ser obligatorio esta medida de protección contra el Covid-19, pero manifestó que si en un momento dado se llegara a tomar la decisión sería en base a que ya no existen riesgos ante la pandemia, sin embargo, quienes no podrán dejar de utilizarse es el sector salud, porque están sumamente expuestos.
“Diríamos sí es un paso muy grande, diría yo gigante después de dos años una posibilidad de ese tipo; estamos consientes que en algunos lugares por ejemplo; Estados Unidos hace ya tiempo que se tienen los esquemas de vacunación completos en la mayor, yo creo que si se tomara la decisión seria en base a que ya no existe riesgos, lo cual me daría mucho gusto, pero por ejemplo el personal médico tendría que seguirlo usando en el momento que tenga que atender una atención médica, el personal médico no puede bajar la guardia porque está sumamente expuesto”.