Ciudad de México.– La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció brevemente este martes sobre el destape presidencial del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.
En la videoconferencia de prensa sobre los “500 años de resistencia indígena en la Ciudad de México”, la mandataria dijo que respeta mucho al canciller, al igual que a los otros presidenciables que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha mencionado para sustituirlo en 2024.
Pues está bien, así como muchos otros, como lo ha dicho el presidente, yo respeto mucho a Marcelo y a todas y todos los compañeros del Gobierno de México que ha mencionado el presidente de la República y como lo he dicho, en mi caso estoy dedicada a la ciudad.
Sin embargo, Sheinbaum Pardo se negó a pronunciarse sobre si el canciller se había adelantado a los tiempos de la sucesión presidencial, pues dijo la conferencia era para la reivindicación de las mujeres indígenas.
“Creo que el presidente ha mencionado a Rocío Nahle (secretaria de Energía), Tatiana Clouthier (secretaria de Economía), Esteban Moctezuma (embajador de México en Estados Unidos), a Juan Ramón de la Fuente (representante de México ante la ONU), a todos ellos y a quien quiera participar en su momento en la encuesta, en su momento, pues obviamente lo respeto mucho.
“Y creo que cualquiera tiene derecho a participar en esta encuesta, sea parte del Gobierno federal o no, pero en mi caso estoy concentrada en la ciudad”, respondió la jefa de Gobierno ante la insistencia de la prensa.
El presidente López Obrador ha mencionado, en varias ocasiones, en primer lugar a Sheinbaum y Ebrard como las personas que podrían contender por la presidencia en 2024 para sustituirlo.
La mañana de este martes, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard dijo que está concentrado en cumplir con sus actuales obligaciones, pero que en su momento ,y de acuerdo a las reglas, participará por la candidatura presidencial.
Por su parte, AMLO dijo que no tiene problema con ello y que ha llegado el fin de la práctica del “tapado” y el “dedazo”, donde el presidente en turno elegía a la persona que lo iba a sustituir.
Con información de Reporte Índigo