Culiacán, Sin.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, Graciela Domínguez Nava, defendió que si existe factibilidad financiera para la creación de los municipios de Juan José Ríos y Eldorado.
Pese a los señalamientos de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, aseguró que la creación de ambos municipios es procedente dado a que el aspecto financiero está sustentado y se cumplió con otros requisitos como la consulta ciudadana por parte del INE para mayor transparencia, entre otros requisitos.
Reconoció que la creación de un municipio no se da de la noche a la mañana, pues desde hace 14 meses analizan este propuesta impulsada por los propios ciudadanos al no “patear” el tema como las legislaturas pasadas.
Aseguró que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación tuvo reuniones con el secretario de Gobierno así como con los alcaldes de los municipios que se verían afectados entre estos: El Fuerte, Ahome, Sinaloa, Guasave y Culiacán.
Señaló que durante los 14 meses de trabajo hasta el momento han sido mínimos los municipios que han enviado una carta al Congreso sobre su opinión de la municipalización.
La titular de la Jucopo aseguró que los puntos de vista establecidos por los alcaldes fueron tomados en cuenta en los dictámenes.
En el caso de Culiacán, el alcalde Jesús Estrada Ferreiro solicitó crear una Ley de Municipalización para seguir avanzando en este tema, lo cual no es necesario pues el poder legislativo emitió reglas sobre este tema.