Ciudad de México.- El responsable de la obra del Tren Maya del gobierno federal, Javier May, dijo que a partir del diálogo y los acuerdos se cuenta con el derecho de vía de los mil 554 kilómetros de los 7 tramos, y esto ha implicado la realización de casi 400 asambleas con casi 40 mil ejidatarios.
Ha habido acuerdos con propietarios individuales de predios para dar el paso de vía. El respaldo del tren se ha manifestado desde siempre, dijo en su exposición esta mañana el responsable de la obra.
Dijo que se realizó una consulta indígena con presencia de mil 78 comunidades indígenas del sureste, fueron informados sobre el proyecto, opinaron sobre la obra y la aceptación fue absoluta.
Hubo diálogo, sin imposiciones, sin despojo, porque se tiene respeto absoluto a los derechos de los pueblos. El funcionario dijo que se han generado más de 109 mil empleos por la obra, a esta cifra se suman los 11 mil 500 empleos que implicará la construcción de los trenes.
Se aplica un proyecto integral de desarrollo que impactará a las comunidades por donde pasa el tren, son más de 600 viviendas que se construirán a lo largo de los mil 554 kilómetros.
Se llevará salud, vivienda, infraestructura, al cultura, el deporte, la conectividad del Internet y el desarrollo económico.
Por su parte María Luis Albores, secretaria del Medio Ambiente, dio a conocer que en eso cinco estados de la república que impactará el tren Maya se están sembrando 481 millones de árboles, hay caoba, cedro, plantas endémicas del sureste, frutales como pitahaya, plátano, papaya, guanabana, mango, cafetales, y otras especies.
La reforestación abarca más de 140 mil hectáreas a lo largo del tramo del tren Maya. No sólo eso, la Conafor tiene programas por el pago de servicios ambientales que coadyuvan a la conservación, hay una inversión social de más de 977 millones de pesos con este porcentaje en cada uno de los estados.
Se están invertido 340.4 millones de pesos invertidos para la conservación de una gran cantidad de hectáreas. Hay áreas naturales protegidas federales que implican más de 54 millones de hectáreas, y a lo largo de la ruta del tren Maya hay 25 áreas naturales protegidas.
Se crearán tres áreas naturales protegidas nuevas.