Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional, informó que para este miércoles 12 de enero de 2022, se espera cielo medio nublado durante el día, sin posibilidades de lluvias en Sinaloa, y viento de dirección variable de entre 10 a 20 km/h.
El pronóstico prevé temperaturas matutinas frescas y cálidas por la tarde, municipios del norte del estado de Sinaloa tendrán temperaturas mínimas a partir de 14 grados centígrados y máximas de hasta 31 grados centígrados, mientras que en el sur del estado las temperaturas mínimas rondaran a partir de los 17 grados centígrados y con máximas de hasta 34 grados centígrados.
Este martes 11 de enero el municipio de Choix fue el tercer municipio con la temperatura más alta del país al registrar 33.9 grados.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 12 de enero de 2022:
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: zonas montañosas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Oaxaca y Veracruz.
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: zonas montañosas de Baja California, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Guerrero y Chiapas.
Heladas: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 12 de enero de 2022:
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (costas).
Temperaturas máximas de 30 a 35°C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Morelos, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para hoy, el frente núm. 21 se extenderá con características de estacionario sobre el norte de la Península de Yucatán y en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente y sur del Golfo de México, ocasionarán chubascos en el sureste de México y Península de Yucatán.
La masa de aire frío asociada al frente empezará a modificar sus características térmicas, favoreciendo un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas en gran parte de la República Mexicana; no obstante, se mantendrá ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, con heladas matutinas en sus partes altas, así como bancos de niebla en zonas del centro, oriente, sur y sureste del territorio nacional, además de evento de “Norte” muy fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y fuerte en el litoral del Golfo de México, disminuyendo en el transcurso del día.
Finalmente, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera se ubicará sobre el occidente de México, manteniendo ambiente estable con cielo despejado y escaso potencial de lluvia sobre la mayor parte del territorio nacional.