SSA reporta 3 mil 363 nuevos casos de COVID-19, y 149 muertes

Ciudad de México.- México suma 298 mil 508 muertes por covid-19 y registra 3 millones 943 mil 764 casos acumulados de coronavirus SARS-COV-2, de acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud publicado este jueves 23 de diciembre, en el que se añadieron 149 muertes y 3 mil 363 nuevos casos en 24 horas.

La tasa de incidencia de casos acumulados de 3,057.8 por cada 100,000 habitantes, el 50.2 por ciento de los casos confirmados corresponden a mujeres y la edad media de infección es de 39 años de edad, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años y se estima que se han recuperado 3 millones 295 mil 433 personas.

Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.

Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 18 mil 381 casos activos infectados entre el 10 y el 23 de diciembre de 2021, con una tasa de incidencia de 14.2 por 100 mil habitantes las entidades federativas con la tasa de casos activos más alta son: Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Aguascalientes, Ciudad de México, Sonora, Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí y Quintana Roo.

Hasta el día de hoy, se tienen 13 mil 587 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen 3 mil 017 pendientes de confirmarse a través de una prueba de laboratorio y 10 mil 570 que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica en SISVER.

Vacunación
Este jueves arribó el embarque número 107 de Pfizer-BioNTech con 585 mil vacunas envasadas contra COVID-19, con la cual suman 49 millones 230 mil 285 dosis enviadas por esta farmacéutica a un año de la primera entrega.

El 23 de diciembre del 2020 México recibió el primer embarque de biológicos contra el virus SARS-CoV-2 de Pfizer-BioNTech con dos mil 925 dosis. Con esto inició la Estrategia Nacional de Vacunación que, en su primera fase, incluyó a profesionales de la salud que participan en la primera línea de atención de pacientes COVID-19.

Las vacunas protegen contra enfermedad grave y muerte; por ello, la Secretaría de Salud reitera la invitación a quienes no han podido vacunarse a que acudan. También hace un llamado a quienes tienen 60 años o más a que se apliquen la dosis de refuerzo, así como a jóvenes de 15 a 17 años a estar pendientes de la fecha que corresponde en el sitio donde viven.

Asimismo, es necesario mantener las medidas preventivas: sana distancia de cuando menos de 1.5 metros; protección y cuidado de las personas adultas mayores; uso correcto de cubrebocas; lavado frecuente de manos o utilización de alcohol gel las veces que sea necesario; ventilación de lugares cerrados y precaución en espacios públicos, así como el saludo a distancia.

A las 08:55 h llegó a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, el vuelo CJT 952, proveniente de Cincinnati, Estados Unidos. En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participaron 48 elementos del Ejército Mexicano.

El país ha recibido 139 millones 333 mil 685 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna
Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 41 millones 389 mil 200 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 56 millones 990 mil 940 vacunas envasadas en el país.

En suma, desde el 23 de diciembre de 2020, México ha tenido disponibles 196 millones 324 mil 625 biológicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: