Ciudad de México.- En el acto de Evaluación de Programas del Bienestar, desde Cordoba, Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador, insistió en que “tenemos finanzas públicas sanas” y su administración está financiando el desarollo “con ahorros, impidiendo la corrupción y acabando con los lujos que había en el gobierno”. “Desde la presidencia estamos dando el ejemplo… ya el presidente no tiene 8 mil elementos para que lo cuiden.
Que sepan también mis adversarios, no voy a usar guardaespaldas tengo mi conciencia tranquila, el que lucha por la justicia no tiene nada que temer voy a seguir recorriendo el país como siempre, sin protección”, enfatizó el presidente de México.
El primer mandatario federal remarcó que pese al la pandemia del Coronavirus, “no tuvimos que recurrir a la contratación de deuda, ni a gasolinazos ni a nuevos impuestos… No contratamos deuda como lo hicieron casi todos los países. Se endeudaron más, nosotros actuamos con prudencia y financiamos el desarrollo con ahorros, porque aunque parezca increíble, es mucho lo que se puede liberar del presupuesto cuando no hay corrupción”.
Incluso, López Obrador recriminó: “¿Cuánto se robaban de combustibles con el llamado huachicol? Cuando llegamos, 80 mil barriles diarios. Ya logramos reducir al 95 por ciento ese robo, lo tenemos en 4 mil barriles diarios de 80 mil que se robaban. No voy a dejar de insistir hasta que no se roben nada”, sentenció el presidente de la República.
El Jefe del Ejecutivo federal también señaló que en pasadas administraciones, las obras públicas tenían un costo de tres o cuatro veces mayor de su valor verdadero, reiteró en sus ejemplos, que el cancelado aeropuerto de Texcoco estaba presupuestado en 300 mil millones de pesos, mientras que la terminal aérea de Santa Lucía costará sólo 75 mil millones de pesos, lo que da un ahorro de 225 mil millones.
Ante la epidemia del Coronavirus, atender a los de abajo ha permitido enfrentar las crisis sanitaria y económica. Ha mejorado la situación económica y los empleos e ingresarían a finales del año unos 40 mil millones de pesos, estimó López Obrador.
Acompañaron al Jefe el Ejecutivo el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García; el Secretario de Bienestar, Javier May, y otros funcionarios como el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, quien indicó que con un monto de mil 16 millones de pesos, el programa Producción para el Bienestar (PpB) ha beneficiado, en lo que va del año, a 208 mil productores y productoras en el estado de Veracruz, poseedores de 406 mil hectáreas de maíz, frijol, otros granos, café y caña de azúcar.
Suárez confió en que “no faltarán los alimentos, no habrá desabasto ni alza de precios y las familias de los beneficiarios de Producción para el Bienestar tendrán más ingresos y bienestar. Se espera una abundante cosecha de granos básicos en el presente ciclo primavera-verano 2020, como respuesta a Programas de Bienestar, incluidos Producción para el Bienestar y Precios de Garantía, y debido también al buen clima”.