Trabajará el municipio de Angostura en combatir la corrupción

Angostura, Sinaloa.- En acato a la disposición del gobierno federal de combatir la corrupción, el Cabildo de Angostura aprobó el reglamento municipal anticorrupción, que servirá para vigilar y castigar en su momento, a los servidores públicos que hagan mal uso de los recursos del erario o no desempeñen de buena manera su cargo.

Tras más de un año de trabajo e investigación, finalmente el reglamento del sistema municipal anticorrupción se pondrá a funcionar en Angostura, municipio que se convirtió en el primero en aprobarlo en Sinaloa ponderó la alcaldesa Aglaeé Montoya Martínez.

La presidenta municipal felicitó a los regidores de las comisiones de Gobernación, Hacienda, Urbanismo, Ecología y Obras Públicas, y Participación Ciudadana, por elaborar el reglamento que le dará mayor certidumbre a los ciudadanos que los recursos públicos se aplicarán de manera transparente.

El regidor José Luis Beltrán Astorga, dijo que, es un avance significativo para Angostura contar con el reglamento anticorrupción, que deberá publicarse en el Diario Oficial del Estado para darle mayor certeza de que se cumplirá con lo establecido.

Mencionó que, es importante que de manera inmediata, se forme el comité ciudadano que integrará el sistema municipal anticorrupción, para que la sociedad también sea partícipe y pueda vigilar lo correspondiente a obras, gastos, y lo que sucede de manera general en el Ayuntamiento.

En la sesión ordinaria de Cabildo, estuvieron de invitados representantes de universidades y preparatorias, quienes le dieron certeza a la aprobación del reglamento municipal anticorrupción.

En su participación, Hilda Rosario Báez Sañudo, directora general del Cecytes en Sinaloa, comentó que, es de reconocerse que Angostura haya dado el primer paso para trabajar en temas de corrupción y que tenga la intención de hacer partícipes a la ciudadanía, escuelas del nivel superior y media superior, que forman parte importante en la formación de ciudadanos que en un futuro pudieran ostentar un cargo público.

La doctora María Trinidad López Lara, directora de la Universidad Autónoma de Occidente, destacó la importancia de que los ciudadanos se involucren en los trabajos anticorrupción y que el municipio sea vigilante de los funcionarios y la aplicación de los recursos públicos, porque es una situación que ha sido muy señalada por la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: