Un reto, llevar conceptos legislativos a Lengua de Señas Mexicana: Moreno Zazueta

Culiacán, Sin.- Interpretar los conceptos parlamentarios para que los entienda la comunidad silente, implica la profesionalización continua con la preparación y el estudio diario de conceptos especializados en materia legislativa.

Ello lo expresa María del Refugio Moreno Zazueta, otra de las intérpretes de la Lengua de Señas Mexicana con quienes el Congreso del Estado ahora logra informar del quehacer legislativo a la comunidad Sorda de Sinaloa.

Formada profesionalmente en la Escuela Normal de Especialización, con licenciatura en Audición y Lenguaje, actualmente ya es doctorante en Educación Especial con Acentuación a la Diversidad.

“Hace 28 años inicié este aprendizaje en la Lengua de Señas Mexicana para enseñar a personas Sordas”.

Estudiaba en la Escuela Normal de Especialización, ubicada en Culiacán, pero por prácticas docentes fue a Mazatlán donde tuvo contacto con la Comunidad Sorda de ese municipio y con el profesor Eduardo González.

El profesor Eduardo González les impartió un curso básico de Lengua de Señas Mexicana.

“Desde entonces me enamoré de esa lengua pues ésa era una posibilidad para que los niños Sordos aprendieran de manera natural”, manifestó.

A partir de ahí, dice, surgió un interés genuino de ir conociendo la lengua, por querer seguir profundizando en estos conocimientos para enseñar a los niños Sordos, sobre todo, en los procesos comunicativos y para enseñarlos a leer y a escribir en su lengua natural porque ellos aprenden de manera visual.

Después, agregó, vinieron otros retos, otras oportunidades de aprendizaje y fuimos profesionalizándonos cada vez más, tomando cursos de manera autónoma también, yendo a diferentes partes de la República, conviviendo con personas que hablan la lengua.

De su trabajo en el Congreso del Estado para llevar la información a la comunidad silente a través de la pantalla, dice, es relativamente reciente.

“No había la apertura todavía en las instituciones para que la Comunidad Sorda tuviera acceso a la información a la que tiene derecho”.
De la experiencia que tiene, comenta que ha participado en informes de senadores y de presidentes municipales.

Anteriormente había interpretado los debates de candidatos para el Senado.

El Instituto Electoral de Sinaloa también le dio oportunidad para interpretar debates de candidatos a alcaldías.

“Tuve el privilegio de interpretar al Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), en Villa Unión, Mazatlán, en su visita a Sinaloa”, manifestó.

Comenta que forma parte de una asociación de intérpretes, en donde se trabaja en equipo, y además se tiene el apoyo de una persona externa de la Ciudad de México, con amplia experiencia en estas temáticas.

Procuramos, dice, que haya dos intérpretes. El trabajo en equipo es que una persona nos retroalimente. Si hay una seña que no corresponde al concepto, o alguna información omitida, en conjunto nos ayudamos para hacer un trabajo más profesional, externó.

Moreno Zazueta destacó el apoyo de Luz Marina Payán Valenzuela, Jefa del Departamento de Educación Especial en el Estado de Sinaloa, profesional garante de la inclusión.

“Siempre me ha apoyado en este tipo de actividades sin dejar de lado la Asesoría Técnico- Pedagógica en beneficio de los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: