Ciudad de México.- La vacuna contra el Covid-19 en México se aplicará primero al personal de salud; posteriormente, a los grupos vulnerables y personas con el sistema inmune debilitado, empezando por adultos mayores, enfermos crónicos y, finalmente, a los jóvenes, explicó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
México diseña un ambicioso plan para vacunar a 116 millones de habitantes
Aunque todavía no está lista ninguna vacuna contra la Covid-19, el Gobierno de México presentó este martes un ambicioso plan de adquisición de dosis que permitiría vacunar a más 116 millones de personas, 20 millones de ellas durante el primer trimestre de 2021.
“Estamos adelantándonos para ser de los primeros en contar con la vacuna que se va a aplicar de manera universal. Es decir, a todos. Es un derecho de todos los mexicanos, es para toda la población de manera gratuita”, anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En un evento en Palacio Nacional, el Gobierno de México firmó sendos convenios con los laboratorios AstraZeneca, Pfizer y CanSino para comprar cerca de 140 millones de dosis de sus futuras vacunas, que en el mejor de los casos comenzarían a llegar en diciembre y permitirían vacunar a 90.9 millones de mexicanos a lo largo del próximo año.
“Dentro de lo que cabe, se han hecho las cosas bien. La cantidad de personas que pudieran ser vacunadas equivalen a poner a México en el camino de la inmunidad de grupo”, dijo a Efe Malaquías López, profesor de Salud Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque pidió prudencia por ver si este plan es “realista”.
AL MENOS TRES VACUNAS DIFERENTES
La compra anunciada este martes por el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, permitirá adquirir a partir de diciembre tres vacunas diferentes para combatir la Covid-9, que lleva 8210 mil 45 casos confirmados y 83945 mil decesos en México, cuarto país del mundo con más muertos, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India.
Uno de los convenios es con el laboratorio británico AstraZeneca, que en agosto ya cerró un acuerdo con México y Argentina para que estos países distribuyan su futura vacuna en América Latina y el Caribe.