Varios estados dieron dinero a Juan Collado por “compromisos políticos”: Fiscal de Chihuahua

Ciudad de México.- Este miércoles el Fical General de Chihuahua, César Peniche Carbajal, en entrevista con la periodista Carmen Aristegui indicó que varias entidades federativas proporcionaron dinero al abogado Juan Collado Mocelo para costear “compromisos de carácter político” con figuras de la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Cabe destacar que ayer martes dicha Fiscalía informó que cumplimentó una orden de aprehensión contra el litigante por el presunto desvío de 13.7 millones de pesos del Gobierno Estatal, en la gestión del priista César Duarte Jáquez. Por lo que se encuentra imputado por peculado agravado cometido en perjuicio del patrimonio del Estado de Chihuahua.

Peniche Carbajal declaró que, lo anterior sucedió tras identificarse operaciones que “llaman la atención porque una de las constantes fue contratar servicios que nunca se prestaron pero que los pagos sí se hicieron, este es el caso que estaríamos identificando en relación a este abogado”.

Los cuales, en su conjunto, ascenderían a “13.7 millones de pesos, suscritos a través de un contrato… Tenemos también declaraciones de testigos que refieren que había cierto pago de compromisos de carácter político, en favor de este profesionista”, detalló en la conversación con la también conductora de CNN.

En ese sentido, explicó, en base a estados de cuenta:

Detectamos que esta misma tónica se repitió en varios estados de la República, al igual que la operación Safiro que tuvo réplica en varios estados, en este caso tratándose de este personaje también hubo varios estados que le transfirieron diversas cantidades de dinero a esta persona como un pago de compromisos porque era una especie de emisario de las autoridades federales frente a los estados“.

Así, el Fiscal afirmó que obtuvieron los elementos necesarios para requerir una orden de captura contra el letrado que en su momento representó a Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y a Peña Nieto.

En paralelo, dijo, buscarán a la Fiscalía Anticorrupción de Aguascalientes, ya que también identificó tal tipo de subvenciones, con el objetivo de “obtener información que permita dibujar el contexto a través del cual se daba este pago de favores a través de este personaje”.

Respecto a los analizados en Chihuahua, agregó, ocurrieron del 2013 ao 2014, y sí existe un convenio “pero que tenía únicamente la finalidad de ser fachada para generar estos pagos a favor de esta persona”.

Los pagos “conectan a esta persona [Collado Mocelo] con personajes de la vida política nacional vinculados a la anterior administración pública federal”.

Es importante recordar que hasta la fecha Collado Mocelo está preso enfrentando otro proceso penal, desde hace un año.

Por otra parte, este 2 de septiembre a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de 20 horas de audiencia, un Juez de Control vinculó a proceso al litigante por el delito de fraude.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: