Vienen días de calor extremo: Por qué se le llama Canícula y cuánto dura

Ciudad de México.– A la pandemia por coronavirus se suman otras condiciones climáticas habituales que ponen en jaque al país, como lo es la canícula.

Se anunció que este fenómeno natural comenzará este viernes 12 de julio y terminará el próximo 20 de agosto. Es importante conocer en qué consiste esta situación.

La canícula se caracteriza por un incremento importante de temperatura; en este caso las zonas más afectadas por el fenómeno serán las regiones norte, centro y la península de Yucatán.

La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa perros y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica que hace referencia a la constelación del Can Mayor y su estrella Sirio.

Imagen

Esto es lo que debes saber sobre los “40 días más calurosos”

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el fenómeno ocurre unas semanas después de la entrada del verano para el hemisferio norte; en el caso del hemisferio sur se presenta el 21 de diciembre.

La canícula también es conocida como “los cuarenta días más calientes del año”; al aumentar la temperatura también hay un aumento en la intensidad y radiación solar.

En gran parte este fenómeno natural se atribuye a la ausencia o disminución de lluvia que en conjunto con las altas temperaturas provocan sequía. 

“Las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en el parte del territorio continental”, explica e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

 

A %d blogueros les gusta esto: