¿Ya tienes tus tamales? Hasta 7 hrs tardan en prepararlos

Guasave, Sin.- El día de la Candelaria, que se celebra cada 2 de febrero, trae a la memoria los tamales, está comida tradicional que se convirtió en una ofrenda al Niño Dios, después de partir la Rosca de Reyes, y en el convivio quienes “ponen” los tamales son los que en su pedazo de rosca el 6 de enero les salió el Niño Dios.

Pero, ¿Cómo se originó el Día de la Candelaria? La realidad, es que forma parte de la conmemoración, según el pasaje bíblico, de la presentación del niño Dios en el templo de Jerusalén, que ocurre 40 días después de su nacimiento, el 24 de diciembre.

Fernando Monjardín, es un Guasavense que tiene alrededor de 35 años junto con su esposa Silvia, levantándose a las 4 de la mañana para hacer tamales de puerco, de elote y frijoles para vender, negocio que dijo en entrevista para Noticiero Altavoz, inició jugando y preparándolos solo para la colonia, y casi 10 años después abrieron un establecimiento, con el que les dieron estudios a sus 6 hijos.

“Ya empiezan a meter la mano, ya aprendieron y precisamente, es lo que queremos nosotros dejarles la tradición esa”.

La elaboración de los tamales les lleva alrededor de 7 horas, y aunque diariamente venden cientos de ellos, durante el Día de la Candelaria, la demanda se incrementa dijo el empresario, hasta más del 50 por ciento.

Inclusive explicó, venden todo el paquete completo, es decir, tamales, frijol y champurrado.

“Vendemos la mitad o un poco más de la mitad de lo normal, se hacen sobre pedido, pero como la gente ya nos conoce y sabe que abrimos todos los días, vienen y nos piden de 30, 40, 50 tamales ese día”.

Tamales “Doña Silvia”, se ha convertido en un negocio y una tradición familiar y conocido en Guasave, legado que esperan tanto Silvia como Fernando, que sus hijos conserven.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: