Ciudad de México.- El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó esta mañana el informe que engloba la investigación que se realizó sobre la bacteria Klebsiella Oxitoco, que cobró la vida de por lo menos 13 niños en hospitales del Estado de México.
El funcionario federal dijo que están en observación otras entidades donde se ha detectado el brote.
Son ocho centros hospitalarios, muy difícil que sea por una práctica de alguien que esté contaminando las muestras al ser aplicadas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum reforzó el tema y dijo que se aislaron ya los lotes del medicamento de donde venía la contaminación. La secretaría de Salud decidió una semana más para poder cerrar el brote epidemiolígico.
Lo importante que sepan es que se va a hacer, la investigación, sanciones administrativas, una inspección por parte de la Cofepris, y por otro lado lo que determine la acción de la justicia.
¡ASÍ SE INFORMÓ ¡
Al menos 13 niños han fallecido en hospitales del Estado de México por un posible contagio con la bacteria Klebsiella oxytoca. Las autoridades sanitarias apuntan a que el brote está relacionado con la contaminación de la solución intravenosa de nutrición parentenal total (NPT), un método de alimentación a través del torrente sanguíneo para pacientes que no pueden ingerir alimentos. Los fallecidos tenían entre 0 y 14 años y estaban ingresados con alguna comorbilidad. Otros siete menores, la mayoría de ellos recién nacidos, permanecen hospitalizados con síntomas parecidos. En total, el número de casos positivos asciende a 20, otros cuatro se encuentran en observación y uno ya ha sido descartado.