Guamúchil, Sin.- La mañana de este sábado 28 de diciembre se llevó a cabo la entrega del galardón “Guamuchilense Distinguido 2024”, por parte de la Confraternidad de Guamuchilenses Radicados en Culiacán, el cual en esta edición fue entregado al doctor Alejandro Llausás Vargas, quien por problemas de salud no pudo acudir al evento a recibir el reconocimiento, por lo que en su representación estuvieron sus hijos y familia.
El presidente del comité de la Confraternidad de Guamuchilenses radicados en Culiacán, Jesús Rodríguez López, informó que, es honor poder entregar este galardón a Alejandro Llausás, quien realizó muchas acciones altruistas en el municipio de Salvador Alvarado durante los años de 1960 a 1966 que vivió en la ciudad de Guamúchil, donde daba las cátedras de Historia de México, Higiene, Física e Inglés, en la única secundaria de la ciudad, lo cual lo realizó sin percepción de honorarios, además contaba con un consultorio médico donde atendía militares y por las tardes a ciudadanos a quienes siempre buscaba apoyarlos.
Rodríguez López, comentó que, el doctor Alejandro Llausás se retiró del ejército mexicano después de cumplir 25 años de servicio, y fue cofundador de la escuela activa integral en Culiacán, catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa donde fue fundador de la escuela de medicina, la cual a través del tiempo logró convertirla en facultad, entre otras acciones destacadas en su vida.
El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, expresó que, el doctor Alejandro Llausás es un grato merecedor de este galardón, ya que gran parte de su vida la ha dedicado a la medicina con un enfoque completamente humanista, además tuvo una carrera médica con un compromiso inquebrantable, lo cual lo demostrado siendo un líder en la docencia médica, en la pediatría, donde además fue infectólogo, con una entrega a la investigación de una manera profesional y con mucha convicción
González Galindo, expresó que, el trabajo realizado por el galardonado los inspira para lograr garantizar a la ciudadanía una salud con sentido social, donde cada acción esté orientada a mejorar la calidad de vida de las y los sinaloenses, especialmente de quienes enfrentes los mayores desafíos.