AMOCALI A.C. compromete apoyo para impulsar de la mano de AARSP el Programa Campo Limpio

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, Jesús Alberto Rojo Plascencia y el director general de este organismo, José Ignacjio Salcedo Pérez recibieron la tarde del miércoles a la Subgerente de Operaciones de AMOCALI A.C. Adriana Castañeda Pérez y al coordinador del programa Juan Carlos Rafael León quienes reconocieron los avances que se tienen en el Programa Campo Limpio.
Durante un recorrido realizado por las instalaciones del Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Agroquímicos localizado en El Burrión, Rafael León expresó que esta visita es parte de un proyecto para seguir impulsando estas acciones de cuidado ambiental.
«Ustedes, la AARSP, son punta de lanza a nivel nacional, por eso nos atrevemos a ser los primeros en visitarlos.
Por su parte, Adriana Castañeda explicó que en Sinaloa existen 8 centros en donde se acopian este tipo de envases, los cuales recolectan 300 toneladas anuales, de las cuales 100 toneladas en promedio se recogen en Guasave, lo que ubica a este municipio en segundo lugar en cuanto a volúmenes rescatados y tratados para un correcto deshecho.
En esta reunión, los representantes de AARSP y AMOCALI A.C. hicieron el compromiso de seguir haciendo sinergia para avanzar en el cuidado del medio ambiente
Para ello, Adriana Castañeda se comprometió a gestionar la entrega de un equipo que permita eficientar el proceso de reciba y envío de estos materiales a un destino seguro. En tanto, el Sr. Jesús Alberto Rojo Plascencia expresó que de ser así se facilitará lo que se requiera para instalar dicha infraestructura.
En su mensaje, Rojo Plascencia explicó que el actual Consejo Directivo de AARSP le ha dado un gran impulso al Programa Campo Limpio y recordó que desde hace una década se tomó la decisión de adoptar este Programa, y desde entonces es financiado y operado en un 100 por ciento por esta Asociación.
Destacó que desde en los últimos dos años y medio se ha impulsado la construcción de decenas de contenedores de envases vacíos de agroquímicos, lo que generó crecimiento en la cultura de cuidado ambiental de parte de los productores, lo que se refleja en los volúmenes de envases que permanecen aún en los patios del Centro de Acopio de El Burrión.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.