Ciudad de México.- Hoy es un día especial, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al recordar a las maestras y maestros en su día, al mediodía habrá una reunión con el gremio magisterial, una ceremonia especial con todos ellos.
López Obrador leyó una carta para las maestras y maestros, algo breve.
Al mediodía, en la ceremonia, se dará a conocer todo el plan de apoyo al sector magisterial, a los trabajadores de la educación en México.
Así, el Presidente anunció lo siguiente: exhibió la carta con el contenido respectivo, y leyó el documento a los trabajadores de la educación.
Les expreso mi más sincera felicitación en su día y mi más profundo agradecimiento por su importante y sublime labor por la educación y la enseñanza. La maestra o el maestro son insustituibles en la noble tarea de la educación, no es casual que en esta materia nuestra prioridad ha sido respetar y atender las necesidades de los trabajadores de la educación.
Así como puedo afirmar con mucho orgullo que hemos atendido y respetado a todas y a todos, pero que hemos dado preferencia a los más necesitados, a los pobres, también es motivo de gran satisfacción poder afirmar que durante este gobierno jamás le hemos faltado el respeto a nuestras maestras y maestros.
Eso ha sido lo primero, el trato digno que merecen y que se han ganado con su responsabilidad y abnegación quienes nos enseñan a escribir, leer y contar desde temprana edad, y ponen en ello paciencia y comprensión, aunque eso es lo más importante, el nunca ofenderlos.
Hemos procurado mejorar sus percepciones salariales y prestaciones al límite de nuestras posibilidades. En este gobierno se habrán destinado por aumento salariales de maestras, maestros y otros trabajadores de la educación 175 mil mdp adicionales a lo presupuestado.
A finales del gobierno de Felipe Calderón un maestro de grupo de primaria ganaba 9 mil 580 pesos mensuales, al finales del de Enrique Peña, 11 mil 952 pesos mensuales, y ahora obtendrán 17 mil 635 pesos mensuales, un aumento sólo en el sexenio de 47.5 por ciento.
En cuanto a los trabajadores administrativos, con Calderón ganaban 6 mil 758 pesos; con Peña 8 mil 430 pesos, y ahora recibirán 16 mil 768 pesos, un aumento de prácticamente el doble.
Lo más significativo es que hace seis años un aspirante a profesor bilingüe de profesor indígena ganaba 5 mil 994 pesos mensuales, ahora ganará 17 mil 278 pesos, un aumento de 188 por ciento durante este gobierno.
Para aclararlo mejor, el día de hoy se anuncia que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizada será del 10 por ciento en promedio.
Al medio día de hoy daré a conocer otros importantes avances en materia educativa.
¡Atiende la SRE el caso de los ocho migrantes mexicanos que murieron en un accidente en Florida, EEUU!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer esta mañana que la secretaría de Relaciones Exteriores está atendiendo el caso de los ocho migrantes mexicanos que murieron en el estado de Florida, Estados Unidos, en un accidente carretero cuando eran trasladados a trabajar en el corte de sandía.
Hay siete heridos y otros que están siendo atendidos.
Ya estamos atendiendo este caso, estamos cuidando el tener toda la información para no alarmar a familiares, buscando tener muy clara la identificación de los que perdieron la vida y los que están heridos.
Están en dos hospitales, atendidos, comentó el Presidente.
¡Asegura AMLO que hay 20 proyectos para hacer autosuficiente a CFE!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que ha costado mucho rescatar a Pemex y a CFE para evitar que ya no haya gasolinazos ni aumentos a la energía eléctrica.
Fueron capaces de cancelar una Ley Eléctrica que nosotros presentamos al Congreso de la Unión, se aprobó en ambas cámaras para que las empresas particulares no actuaran como monopolios.
Dijo que se compraron trece plantas en seis mil millones de dólares para fortalecer a la CFE, y se tienen 20 proyectos para dejar a esta empresa con más del 60 por ciento de participación en generación de energía eléctrica.
Por eso podemos enfrentar crisis como el de las altas temperaturas o cuando hay frentes fríos, y también cuando tenemos huracanes como el Otis que devastó Acapulco, Guerrero.
En diez días se restableció el servicio, “cómo no voy a defender lo público, lo otro es apostar a lo lucrativo, a dejar al pueblo en estado de indefensión”. Por eso no quieren que exista el Estado, todo el mercado, y ellos son sus representantes de ese proyecto.
Estamos hablando de los bienes del pueblo de México, de la Nación, cómo se van a distribuir.