Ciudad de México.- El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, informó esta mañana que por acuerdo de todos los sectores involucrados, gobierno federal, sector patronal y obreros, se decretó el incremento del 12 por ciento a los salarios mínimos en todo el país que entrará en vigor en enero del 2025.
En su explicación ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los representantes de los sectores público, privado y social.
En la frontera norte llegará a 419.88 pesos diarios; en el caso de la zona de Salario Mínimo General llega a 278.80 pesos diaros.
De igual manera para las 61 ocupaciones que tienen un salario mínimo general el aumento es del 12 por ciento. Se cumple con el compromiso número 56 de los 100 compromisos de la Presidenta Sheinbaum Pardo.
Este aumento acumula una recuperación del 135 por ciento, con esto se confirma la vocación que se tiene con el segundo piso de la transformación en materia laboral avanzando con la recuperación del salario mínimo.
Los hechos muestran que era falso que un aumento salarial detonaba la inflación. Un logro importante es que con el aumento de este año en la zona libre se supera el aumento histórico registrado.
En comparación con el año 2024 esto alcanzará para pagar más kilos de frijol. Durante estos seis años de la política laboral se mantendrá esta decisión por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de seguir elevando el nivel de vida de los mexicanos.
Reconoció a los representantes de empleadores y trabajadores porque a través de su voluntad se ha logrado cumplir con este objetivo. El aumento tendrá un impacto importante, son 8.5 millones de trabajadores beneficiados en el país.
Las personas que menos ganan han sido los más beneficiados, explicó el funcionario federal. La política de la Cuarta Transformación tiene como objetivo dignificar el trabajo y la vida del trabajador.
El aumento fue de manera unánime, reconoció el funcionario federal.
Por su parte el representante del sector empresarial, Francisco Cervantes, quien a nombre de todos los sectores vinculados con la iniciativa privada, dijo que México ha iniciado en estas semanas una nueva era de desarrollo, haciendo un esfuerzo por disminuir la pobreza y mejorar el salario.
Hoy celebramos el mínimo histórico en la tasa de desempleo de 2.48, “compartir la prosperidad implica distribuir la riqueza nacional… para mejorar el nivel de vida de los mexicanos”.
Indicó que los empresarios de México acompañan el aumento del 12 por ciento al Salario Mínimo para el 2025. Reconoció la voluntad del sector empresarial por acompañar esta medida.
Es así como el sector empresarial se suma de manera solidaria y con convicción a esta estrategia con sentido humano. Hoy se tienen 19 huelgas que es realmente nada, estando México dentro de los diez países con más industria a nivel mundial.
Por su parte el representante del sector obrero reconoció este incremento salarial del 12 por ciento, la visión alcanzó para mucho, mejoraron vacaciones, pensiones, hoy se tiene que reconocer que a dos meses de haber asumido la administración de este país la tendencia es buscar todo aquello que se perdió hace mucho tiempo.
Se está tratando de recuperar el poder adquisitivo que se tenía en 1976, dijo el representante del sector obrero.
Vamos en buen camino, tenemos mucha confianza, dijo el representante del sector obrero ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
Por su parte la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es el 12 por ciento, el próximo año el salario mínimo mensual será más de tres veces de lo que se tiene estimado para la inflación.
Sheinbaum Pardo presentó un histórico desde la administración de Carlos Salinas de Gortari. El objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, eso significaría un incremento anual del 12 por ciento, así lo plantee en los 100 puntos, y quiero agradecer a empresarios, trabajadores, al secretario del Trabajo porque hoy se logró.
Decían que si esto ocurrió aumentaría la inflación, falso; además decían que se iba a limitar la inversión extranjera, falso también.
En pocas palabras, el nivel de desempleo está en el punto más bajo en el país. Son muy buenas noticias para el pueblo de México, reiteró la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.