¡Caso Gómez Mont-Alvarez Puga detona iniciativa de Ley para endurecer medidas contra el lavado de dinero en México!

Ciudad de México.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno federal, Pablo Gómez Alvarez, habló del caso de la concesión y ratificación de un amparo para eliminar a una persona de la lista de personas bloqueadas.

El Tribunal Colegiado confirmó la sentencia del 1 de noviembre del 2023 que había otorgado amparo a la conductora Inés Gómez y su esposo Victor Manuel Alvarez Puga.

El funcionario reveló que la orden del Poder Judicial de eliminar de la lista de personas bloqueadas a Inés Gómez Mont y a Pablo Puga les permitirá hacer uso de recursos financieros.

En acatamiento a lo ordenado por la Jueza de Distrito, la UIF giró instrucciones para que se reanudaran todos los servicios financieros. El 10 de marzo siguiente el Juzgado tuvo por cumplida la sentencia judicial de amparo.

La orden del PJ de eliminar de la Lista de Personas Bloqueadas a Gómez Mont y Alvarez Puga les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar que el MP cuenta con orden de aprehensión contra ambas personas.

La lista de personas bloqueadas es una medida preventiva para suspender de inmediato que los recursos que se presumen de origen ilícita continúen siendo integrados en la economía nacional, es una medida de protección del sistema financiero y de la economía nacional.

La UIF no realiza los bloqueos, esto lo hacen las instituciones financieras por disposición de la UIF al incorporar sujetos a la lista de personas bloqueadas.

Esta conducta no es rara, de vez en cuando algún acto como estos se hace escandaloso. Esta conducta no es rara, de vez en cuento algún dato como este se hace algo escandaloso.

Del 1 de diciembre del 2018 a marzo del 2025 se incluyeron en la LPB a 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales, en total, 7 mil 815 sujetos.

Se han desincorporado 910 personas físicas y 360 personas morales. Actualmente se encuentran en la LPB casi 5 mil personas físicas y mil 500 personas morales.

Derivadas de esto, las instituciones financieras han bloqueado 32 mil millones de pesos, 568.3 millones de dólares, dos millones de euros.

Una persona bloqueada puede solicitar el desbloqueo por varias vías legales. EN el caso del amparo pide suspensión, y los jueces la otorgan, le permiten utilizar sus recursos. Y por la vía administrativa exponen su situación en la UIF, y se procede en consecuencia.

Gómez Alvarez explicó también una tabla, de 32 mil 531 millones de pesos bloqueados desde diciembre del 2018, por resolución judicial 23 mil 575 millones de pesos han sido desbloqueados por los jueces federales.

82 mil 470 resoluciones del Tribunal Contencioso Administrativo, y por resoluciones del propio órgano administrativo que es la UIF, 5 mil millones de pesos. Lo que la autoridad establece de la incorporación a la lista de personas bloqueadas, que finalmente es eliminada de la propia lista, es una cantidad mucho menor que lo que inmediatamente resuelven las autoridades antes del juicio.

Cuando un Juez Federal da una suspensión por haber una persona sido incorporada en esta Lista de Personas Bloqueadas, no hay un amparo.

Pablo Gómez dijo que esto no puede ser producto más que de estructuras de corrupción, nada de ese tamaño es gratuito en ninguna parte del mundo. La inmensa mayoría de los jueces caminan por el mismo sendero.

Lo que ha venido discutiendo el Congreso y el gobierno es que se deben hacer algunas reformas que permitan que el sistema de prevención y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y su persecución ante tribunales por delito federal, sea fortalecido.

A México se le señaló una serie de observaciones con el propósito que las pusiera en práctica. Ya vamos a la quinta ronda, este año empezó, y tenemos que apresurar el paso para poner al país al nivel de lo que es el Sistema de Inteligencia Financiera en las mejores partes del mundo.

Necesitamos eso, somos un país que tiene una enorme frontera con Estados Unidos, que es la mayor economía del mundo, y por lo tanto el sitio donde más lavado puede haber.

Somos un país donde hay una gran concurrencia internacional de todo tipo, somos un país que tiene un problema con el narcotráfico y la delincuencia organizada, y somos un país que está luchando contra la corrupción.

En todo esto lo que se usa es justamente el lavado de dinero, tenemos que ser un país que tenga un nivel en el combate al lavado del dinero y a la persecución de los delitos de la más alta calidad.

Pero el Poder Judicial se ha convertido en el elemento más militantemente contrario al desarrollo del Sistema de Inteligencia Financiera de México.+

Gómez Mont fue acusada de una serie de fraudes, y su compañero Alvarez Puga, en el sistema de prisiones. Se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero en ese lugar, de tal manera que la justicia los empezó a perseguir cuando las cosas cambiar.

Entonces, se fueron a vivir a Estados Unidos, han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México hasta este momento, “espero que las cosas cambien”.

Finalmente la UIF procedió a colocarlos en la Lista de Personas Bloqueadas. Han sido incorporados, pueden hacer operaciones libremente en el Sistema Financiero.

Hay centenares de personas que han sido cosas semejantes y que son liberados por los jueces para que puedan usar de nuevo el sistema financiero.

“Así estamos”, concluyó Gómez Alvarez.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo complementó que cuando hay evidencia en la UIF de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta.

Lo que ha pasado es que estas personas se amparan, y en la suspensión, ni siquiera en el juicio, los jueces les liberan las cuentas, estamos hablando de 35 mil millones de pesos.

Una razón más para lo que va a suceder el 1 de junio, no tiene otro nombre más que de jueces y muchos ministros de la Corte.

“No tiene otro nombre, se llama corrupción. Ya hay una modificación a una ley en el Senado, pero estamos preparando modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir, porque en todo caso tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que tienen que ser liberados los recursos por una mala interpretación de la UIF”, dijo la Presidenta.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.