Los Mochis, Sin.- Para Omar Mendoza, especialista en temas de emergencia y control de riesgos, y excoordinador del Instituto Municipal de Protección Civil, vivimos bajo una bomba de tiempo puesto que una buena cantidad de los llamados cilindros de gas, los domésticos los más comunes, tienen por lo menos 10 años que sus usuarios no los cambian, porque por cuestiones económicas sólo rellenan o echan cierta cantidad de dinero.
Esos tanques deben ser cambiados cada vez que se termina el gas doméstico, para que la empresa en cuestión les dé mantenimiento, pero lamentablemente los usuarios sólo lo rellenan por cierta cantidad de dinero en las estaciones que ya se encuentran en distintos puntos de la ciudad.
Explicó que al final de cuentas es un tema social vinculado a la economía, ya había un compromiso por parte de las empresas gaseras para evitar que eso sucediera. También es riesgoso llevarlos a las estaciones de carburación porque son sistemas distintos al de los automóviles.
En alguna ocasión las empresas gaseras optaron por cambiar de tanques y capacidad, y surtir de diez o quince kilos a fin de promover el cambio cada vez que se termine el contenido en el domicilio.
Omar Mendoza dijo que dialogó con el coordinador del IEPC, Roy Navarrete, a fin de llevar a cabo una estrategia, hay un riesgo muy fuerte porque no estamos cambiando los cilindros de gas.
Parte de la revisión que se hará es revisar y pedirle a las gaseras que reemplacen tanques porque a nivel nacional es un problema muy grave, con cilindros que llevan de 10 a 20 años sin ser sustituidos y únicamente rellenados.
“A nivel nacional también sucede, en varios estados es un problema generalizado. Hay muchos tanques que están a más de 10 años que es lo que marca la regulación que se hayan cambiado o sustituido”, dijo.
Finalmente, dijo que los tanques estacionarios domésticos o los de automóviles son de más fácil regulación, las condiciones de los cilindros lo que afecta es el uso que se da dentro de las casas.
Les llueve, si están en el patio la tierra acelera la humedad y la oxidación. Es más común que se generen fugas de gas por esa causa.
Omar Mendoza se refirió a la explosión en una gasera de Culiacán que estuvo a punto de ocasionar una tragedia de dimensiones inenarrables.