Los Mochis, Sin.- Luego de que la Secretaría de Hacienda anunciara el aumento en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que serán aplicados en el precio de la gasolina, los refrescos y los cigarros a partir de enero del 2025, la población ha comenzado a temer por los posibles incrementos que se verán reflejados en los productos de la canasta básica para el próximo año.
A través de un sondeo realizado por Altavoz, hubo reacciones diversas por parte de la población en cuanto a estos incrementos inevitables que vienen a golpear directamente en el bolsillo familiar, teniendo en cuenta que el aumento en el precio del combustible termina siendo un efecto en cadena para otros productos básicos.
‘’Es bien duro eso porque sin el dinero no come uno nada y come cualquier cosita, hasta los blanquillos están subiendo, hasta las tortillas están bien caras, todo está subiendo, ahorita ya está subiendo a casi $26 pesos el litro (de gasolina) bien cara, yo no digo que soy rico pero al menos tengo para comer con mi pensioncita, ahí la llevamos’’.
A pesar de que la cuesta de enero ya está prácticamente a la vuelta de unos días, ciudadanos ponen su esperanza en que entre en vigor el aumento salarial del 12% a partir de enero, de lo contrario, aquellos trabajadores de base o sindical tendrán que ajustarse el cinturón con el incremento en la gasolina y otros básicos.
‘’Si aumenta todo y no aumentan el salario, entonces no va a alcanzar para nada el dinero, de por sí no alcanza, incrementa el huevo, todo, está muy caro todo, yo soy pensionado, agarro la pensión y ya para la otra pensión no traigo, tengo días que no he traído dinero. Estoy en desacuerdo porque todo está aumentando y el dinero no alcanza’’.
Finalmente, señalaron que si la gasolina continúa subiendo como hasta ahora, la ciudadanía tendrá que buscar otras opciones para trasladarse como el uso del transporte urbano u otros medios que no sean tan costosos.