Los Mochis, Sin.- Con la intención de que se garantice la seguridad en el transporte público, Colectivos Feministas del municipio de Ahome se reunieron este viernes con autoridades de dependencias municipales como Seguridad Pública, Tránsito Municipal y la Secretaría de las Mujeres, así como líderes transportistas y el Vicefiscal de la Zona Norte del estado para definir acuerdos que garanticen la seguridad de mujeres que regularmente usan el transporte público como taxis y camiones urbanos.
Dignora Valdez, líder del colectivo Violetas Ingobernables, resumió la lista de compromisos que se realizaron con cada una de las dependencias y organismos presentes que se sumaron a la iniciativa de promover la seguridad en el transporte público y que las mujeres se sientan seguras y protegidas al momento de abordar el transporte Urbano o el taxi.
«Con estas acciones buscamos que el transporte público que está registrado, decidimos ir directamente con los representantes para crear acuerdos que hagan a las mujeres que están utilizando este tipo de servicio, que se sientan más seguras».
Entre los acuerdos que se refrendaron, la Alianza de Transporte Urbano y Suburbano de Los Mochis, dirigida por Raúl Delgado Bustamante, se comprometió a gestionar la instalación de botones de pánico y cámaras de seguridad en las unidades de transporte, esto como una medida de seguridad en caso de que una mujer se encuentre en situación de peligro.
Por su parte, Rigoberto Rodríguez Pineda, Secretario de la Unión de Taxis en Los Mochis, hizo el compromiso de que en este mes de agosto se integrarán “Taxis rosas” en la ciudad que serán operados por mujeres y para mujeres, con la intención de que se sientan seguras al momento de subirse a un taxi.
“Él se comprometió a que este mes iba a sacar los taxis rosas, este va a ser para operar por mujeres y servicio para mujeres, al parecer se había sacado hace años pero lo quitaron en aquel momento».
A su vez, Magdalena Rocha, Secretaria de las Mujeres en Ahome, dijo que trabajarán en la colocación de calcas informativas en cada unidad de transporte para que las mujeres sepan cómo reaccionar en caso de ser víctimas de acoso u hostigamiento al interior del transporte Urbano.
Juan Beltrán, representante del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) se comprometió a trabajar en activar los botones de pánico a través de la aplicación S.O.S. y ofrecer capacitaciones para que las mujeres sepan cómo utilizar esta herramienta y cómo reaccionar en caso de una emergencia.
«Habló del botón de pánico, habló de socializar más la aplicación, hay una aplicación que se llama SOS y que muchísimos de nosotros desconocemos”.
Asimismo, el Vicefiscal Isaac Aguayo Roacho, dijo que a través de la Vicefiscalía Regional zona Norte se estarán implementando capacitaciones con perspectiva de género a choferes de transporte Urbano sobre las consecuencias de cometer un delito en contra de la mujer.
Dignora Valdez, dijo que a través de los colectivos feministas hicieron el compromiso de dar seguimiento y garantizar que cada uno de estos acuerdos se cumplan conforme a lo que establecieron cada uno de los representantes, así como el deber de promover estas capacitaciones que se estarán llevando a cabo en el municipio de Ahome para que las mujeres se sientan seguras al momento de tomar el transporte público.
1 comentario en “Colectivos feministas van por la seguridad en el Transporte Público en Ahome”
Excelentes medidas. Mis Felicitaciones a las mujeres que luchan en defensa de su vida y sus derechos y mi reconocimiento a quienes les están poniendo atención y dando solución a sus demandas de seguridad. Bravo por todas y todos.